"
San Juan 8 > San Juan > pasas

Conformaron la Mesa de Pasas: buscan soluciones y articulación estatal

Con la participación de entidades clave y productores, el Ministerio de Producción dio inicio a un espacio de diálogo estratégico. Se trataron temas como sanidad vegetal, costos, acceso al agua y nuevas variedades.

Hoy, se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Producción de San Juan, el encuentro fundacional de la Mesa de Pasas, en el marco del Programa de Desarrollo Vitivinícola que impulsa el Gobierno provincial. El objetivo de este nuevo ámbito es favorecer el trabajo conjunto entre el Estado y los actores del sector, generando soluciones a problemáticas específicas que atraviesan los productores.

La reunión contó con la presencia de referentes de organismos y entidades productivas como Coviar, INTA, la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, la Federación Económica y representantes del sector pasero. Por parte del Estado provincial participaron el secretario de Agricultura, Miguel Moreno, el director de Asuntos Vitivinícolas, Juan Carlos Hidalgo, y parte del equipo técnico de SAGyA, entre ellos Fabricio Ferrandiz.

Durante el encuentro se abordaron distintos temas de actualidad para la actividad pasera, como la situación sanitaria de los cultivos. En particular, se analizó el impacto del problema fitosanitario que este año afectó seriamente al sector, comprometiendo la producción. También se debatieron aspectos vinculados a los costos operativos, el sistema de riego y el acceso al agua.

Te puede interesar...

Otro punto relevante fue el interés en incorporar nuevas variedades de uva para pasas, analizando tanto experiencias internacionales —como las desarrolladas en California, Estados Unidos— como las alternativas generadas por INTA en el país. El objetivo es dotar al sector de mayor competitividad y diversidad productiva.

image.png

Asimismo, se puso sobre la mesa el avance en la certificación de la Indicación Geográfica (IG) para las pasas sanjuaninas, una iniciativa que el Ministerio de Producción ya viene trabajando en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con el fin de dotar de mayor valor agregado a la producción local.

Esta mesa es la primera en constituirse dentro de un esquema integral que prevé la creación de otros espacios similares para segmentos clave de la vitivinicultura sanjuanina: viveros de vid, vino a granel, fraccionado, mosto y uva de consumo fresco. El propósito de este modelo es reforzar la articulación público-privada y dinamizar el crecimiento del entramado productivo vitivinícola de la provincia.