"
San Juan 8 > San Juan > Corte

Adriana García Nieto asumió el mando de la Corte de Justicia

Con una visión centrada en la persona humana y la eficiencia del servicio de justicia, García Nieto delineó los ejes de su gestión.

La Corte de Justicia de San Juan llevó a cabo el primer Acto de Cambio de Presidencia, donde Adriana García Nieto asumió la presidencia de la Corte, sucediendo al Marcelo Jorge Lima, quien culminó su mandato 2024-2025.

El evento, realizado el 28 de febrero en la Sede Académica del Poder Judicial (Club Sirio Libanés), contó con la participación de destacadas autoridades provinciales, incluyendo al Vicegobernador Dr. Fabián Martín, así como a ministros de la Corte, fiscales y defensores generales, entre otros representantes del ámbito judicial.

Durante su discurso, Lima presentó un exhaustivo balance de su gestión, resaltando logros en diversas áreas: Relaciones Institucionales: Firma de convenios con el Poder Ejecutivo y Legislativo, universidades e instituciones: Infraestructura: Construcción de nuevos edificios judiciales en San Martín y Rawson, la Morgue Judicial y la licitación del Edificio 9 de Julio; Personal Judicial: Bonificaciones, capacitaciones y prácticas laborales inclusivas; Innovación: Implementación de Inteligencia Artificial en Ejecuciones Fiscales y avances en el Expediente Electrónico; Acciones hacia la Comunidad: Programas como Justicia Rural, Justicia en tu Comunidad y campañas de salud mental.

Te puede interesar...

En tanto, con una visión centrada en la persona humana y la eficiencia del servicio de justicia, García Nieto delineó los ejes de su gestión:

  • Acceso a la Justicia: Especial atención a sectores vulnerables como niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos que transitan procesos penales.
  • Innovación y Transparencia: Creación de un Laboratorio de Innovación y la implementación de lenguaje claro en las comunicaciones judiciales.
  • Fortalecimiento Institucional: Extensión del Sistema Acusatorio al fuero Penal Juvenil y fortalecimiento de la Escuela Judicial.

La nueva presidenta hizo un llamado a la reflexión y al compromiso con la misión de impartir justicia: "Estamos comprometidos con un Poder Judicial independiente, transparente e imparcial. La construcción de un sistema de justicia sólido, eficiente y humano, es tarea de todos".

Un cambio con proyección institucional

El acto no solo marcó un cambio en la presidencia, sino que también dejó clara la proyección de una política judicial a largo plazo. El Vicegobernador Martín resaltó la importancia de la sinergia entre los poderes del Estado.

"En este sistema republicano, si a un poder le va bien, a los otros también les va bien. Se ha modernizado el Poder Judicial y se han sentado bases para una política de Estado coherente", sostuvo.

Conformación de las salas de la Corte

De acuerdo con el Acuerdo General Nº 121/2024, las salas de la Corte de Justicia quedaron conformadas de la siguiente manera:

  • Sala Primera: Presidida por el Dr. Daniel Olivares Yapur, con el Dr. Juan José Victoria y el Dr. Guillermo Horacio De Sanctis.
  • Sala Segunda: Bajo la presidencia del Dr. Marcelo Jorge Lima, acompañado por los Dres. Victoria y De Sanctis.
  • Sala Tercera: Encabezada por la Dra. Adriana García Nieto, junto a los Dres. Olivares Yapur y Lima.

En caso de ausencia de García Nieto, el orden de reemplazo será primero el Daniel Olivares Yapur, seguido por Juan José Victoria, Guillermo Horacio De Sanctis y, en última instancia, Marcelo Jorge Lima.

Con este recambio, la Corte de Justicia de San Juan busca continuar con una línea de trabajo que garantice la eficiencia, la innovación y la centralidad en los derechos de la ciudadanía.