"
San Juan 8 > Policiales > condenado

Precedente: peatón fue condenado por lesiones graves a motociclista fallecido

Martín Olivera fue condenado tras provocar un siniestro en 2024 que dejó con graves fracturas a Leopoldo Colombo, quien luego falleció. La sentencia marca un precedente en la provincia.

En un fallo sin precedentes en San Juan, Martín Olivera fue condenado a seis meses de prisión efectiva por causar lesiones graves al motociclista Leopoldo Colombo al cruzar la calle de manera indebida. La sentencia se dictó este miércoles, tras la audiencia en la que el imputado ejerció su última palabra.

El fiscal Adolfo Díaz aclaró que la condena corresponde a lesiones graves por incumplimiento de normas de tránsito y no a homicidio culposo. “La idea es que la gente tome conciencia sobre lo que significa cruzar la calle por un lugar indebido”, sostuvo Díaz, haciendo hincapié en el caos vehicular que se registra en el centro de San Juan.

El hecho ocurrió el 9 de marzo de 2024, alrededor de las 18:55, en calle General Paz, entre Salta y Santiago del Estero. Colombo, de 68 años, circulaba en motocicleta cuando Olivera salió de manera sorpresiva desde la vereda intentando atravesar la calzada. El impacto provocó que ambos cayeran al pavimento.

Te puede interesar...

El motociclista sufrió fracturas en cinco costillas, una de ellas afectó un pulmón y generó complicaciones graves. Colombo fue intervenido quirúrgicamente y permaneció un mes y diez días internado, enfrentando continuas complicaciones respiratorias e infecciones, hasta fallecer como consecuencia de las lesiones. Olivera, en tanto, sufrió heridas leves.

El juez Diego Manuel Sanz dictó la condena tras considerar el antecedente penal de Olivera, que impidió que accediera a beneficios de condicionalidad. Según explicó el fiscal, tras la declaración de culpabilidad, Olivera permanecerá en prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme y posteriormente cumplirá los seis meses en forma efectiva. La defensa tiene 10 días para presentar un recurso.

Este caso genera gran atención por marcar un precedente legal en la provincia, siendo la primera vez que un peatón recibe una condena efectiva por lesiones graves ocasionadas a un conductor, reforzando la importancia de respetar las normas de tránsito en zonas urbanas y rurales.