"
San Juan 8 > País > familia

Una familia necesitó más de $1.000.000 en noviembre para no ser pobre

El aumento de las canastas básicas en noviembre se ubicó entre 1,1% al 1,5%, según la medición del INDEC.

Si una familia percibió menos de $439.239,58 en noviembre, está considerada en situación de indigencia. La canasta básica alimentaria (CBA) se incrementó 1,1%, menos de la mitad del dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Cabe destacar que, estas mediciones consideran que la familia es propietaria de una vivienda, por lo cual, no incluye el valor del alquiler dentro de la canasta.

Te puede interesar...

En términos interanuales, la canasta alimentaria registró un incremento del 156,5%, mientras que la variación de la canasta básica total fue del 137,4%. Ambas se ubicaron por debajo de la inflación general, que en el mismo período fue del 166% según el propio INDEC.

Asimismo, en el acumulado de 2024, la CBA y la CBT subieron un 82,5% y un 102%, respectivamente, mientras que el IPC mostró un alza del 112%.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1866922604612751586&partner=&hide_thread=false

Medición de las canastas

La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos calóricos para un "adulto equivalente" (varón de entre 30 y 60 años, de actividad moderada). A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplió la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtuvo mediante un coeficiente que evalúa la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

FUENTE: Ámbito