"
San Juan 8 > País > inflación

La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumuló 166% en doce meses

El Indec informó que la inflación retrocedió en noviembre a 2,4%, la más baja desde julio de 2020. Acumuló un alza de 112% en lo que va del 2024.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1866920941458166258&partner=&hide_thread=false

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles.

Por su parte, la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%). En el Noreste, la incidencia más alta se registró en Prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6%).

Te puede interesar...

image.png

Según el relevamiento oficial, las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%). A nivel de las categorías, Regulados (3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (2,7%), mientras que Estacionales disminuyó 1,2%.

En la previa, las expectativas del Gobierno estaban puestas en que el número correspondiente al anteúltimo mes del año se ubicara debajo del 3%, en línea con el 2,7% que se informó en octubre, que había sido la cifra más baja desde noviembre de 2021.

Finalmente, el dato oficial se ubicó por debajo de las previsiones de las consultoras, que estimaban un número más cerca del 3%.

Cuáles fueron los sectores con mayores aumentos en los últimos 12 meses

El índice de precios al consumidor según su variación interanual avanzó 166%. En los últimos 12 meses hubo seis rubros que aumentaron por encima del nivel general:

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 276,4%.

Comunicación: 215,2%

Bienes y servicios varios: 218,7%.

Transporte: 206,2%.

Salud: 184,4%.

Educación: 180%

En noviembre, siete rubros aumentaron por encima del nivel general: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%), Restaurantes y Hoteles (3,6%), Salud (2,9%), Educación (5,1%), bebidas alcohólicas y tabaco (4%), Transporte (3,4%) y Recreación y Cultura (3%).

El dato de noviembre es clave para el plan cambiario que expuso el presidente Javier Milei. Según explicó después de que se difundiera la inflación de octubre, en caso de que el IPC se mantenga por tres meses en torno a 2,5% bajará la tasa de crawling peg al 1%.

Los datos de inflación en lo que va del año

Enero: 20,6%; 254,2% interanual.

Febrero: 13,2%; 276,2% interanual.

Marzo: 11%; 287,9% interanual.

Abril: 8,8%; 289,4% interanual.

Mayo: 4,2%; 276,4% interanual.

Junio: 4,6%; 271,5% interanual.

Julio: 4%; 263,4% interanual.

Agosto: 4,2%; 236,7% interanual.

Septiembre: 3,5%; 209% interanual.

Octubre: 2,7%; 193% interanual.

Noviembre: 2,4%; 166% interanual.

FUENTE: TN