- El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) es el que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Éste mostró un alza de 1,4% en noviembre y de 155,2% en los últimos 12 meses.
- El Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró un aumento de 1,2% en el anteútlimo mes del año y de 142,7% a nivel interanual.
- El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) calcula la variación de los valores de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un aumento de 1,4% en noviembre y en los últimos 12 meses totalizó un incremento del 144,5%.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1869095420565356557&partner=&hide_thread=false
Dentro del IPIM, las divisiones que presentaron mayores subas porcentuales fueron Otros medios de transporte (4,5%), Impresiones y reproducción de grabaciones (4,2%), Tabaco (3,5%) Sustancias y productos químicos (3,2%) y Equipos para medicina e instrumentos de medición (2,4%).
En contrapartida, los que menos aumentos presentaron fueron Papel y productos de papel (0,3%), Productos metálicos básicos (0,3%) y Máquinas y aparatos eléctricos (0,4%).
La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumuló 112% en lo que va del año
La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumuló 112% en lo que va del año. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,3 puntos porcentuales contra el mes previo. Es el dato más bajo desde julio de 2020 -en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus-, cuando marcó 1,9%.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles.
Por su parte, la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%). En el Noreste, la incidencia más alta se registró en Prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6%).