Uno por uno, quiénes son las víctimas fatales en Bahía Blanca
Según información confirmada al medio La Brújula, las autopsias se realizaron en la Delegación de Policía Científica de Bahía Blanca y concluyeron el domingo 9 de marzo. En ellas detallaron que las víctimas fatales, hasta el momento, son:
- Margarita Emma Egusquiza: tenía 87 años y murió por hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por inundación. Retirada de la residencia Sarmiento.
- Perla María Re Malena: tenía 99 años y murió por hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por inundación. Retirada de la residencia Sarmiento.
- Sara Rueda: tenía 101 años y falleció por hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por sumersión. Retirada de la residencia Sarmiento.
- Elba Yolanda Ressia: tenía 90 años y falleció por anoxia cerebral y asfixia por sumersión. Retirada de San Salvador N° 235
- Hilda Elvira Pompei: tenía 82 años y falleció por hipoxia, asfixia mecánica y ahogamiento por inundación. Retirada de la Residencia “Abuela Graciana”, en Las Heras 481. También identificada como Nilda Ernesta Schamberger.
- Estela Iturbides: tenía 94 años y falleció por anoxia cerebral y asfixia por sumersión. Retirada de la Residencia “Abuela Graciana”, en Las Heras 481.
- María Isabel Oliva: murió por anoxia cerebral y asfixia por sumersión. Domicilio en Leopoldo Marechal N° 2240.
- Sofía Raquel González: murió por edema y congestión pulmonar, asfixia por sumersión y ahogamiento. Retirada de Guatemala N° 608.
- Nelson Javier Zzini: tenía 46 años y falleció por miocardiopatía dilatada, ocupación de vía aérea y asfixia por sumersión. Retirado de la vía pública en Maestro Piccioli 2400.
- Rolando Ortega: murió por edema pulmonar, ocupación de vía aérea y asfixia por sumersión. Retirado de la Residencia “Atardecer”, en J.V. González N° 109 (Gral. Cerri).
- Nélida Elisei: tenía 78 años y falleció por edema y congestión pulmonar, asfixia por sumersión y ahogamiento. Retirada del Centro de evacuación “Club Sansinena”.
- Ángel Eduardo Mosman: murió por edema pulmonar, ocupación de vía aérea y asfixia por sumersión. Retirado de un descampado en Ruta Nac. 3 Sur, entre rotonda de Gral. Cerri y TGS.
- Anastacia Agüero: murió por edema y congestión pulmonar, asfixia por sumersión y ahogamiento. Retirada de la vía pública en Florencio Sánchez N° 135.
- Micaela Vicenta Hernández: murió por hipoxia, asfixia por ahogamiento e inundación. Retirada de Dasso y Brihuega, Ingeniero White.
- Rubén Omar Zalazar: era el chofer de Viedma, tenía 44 años y fue el último en estar con las hermanas Hecker cuando las intentó auxiliar. Falleció por hipoxia cerebral, asfixia por sumersión e inundación. Retirado de Ruta Nac. 3 Sur, rotonda de Gral. Cerri.
A su vez, las autoridades trabajan en la identificación de un hombre fallecido que tendría entre 50 y 55 años, cuyo cuerpo fue retirado en el balneario Maldonado, ubicado en el Paseo Pescador de la costanera bahiense.
Quién era Rubén Zalazar, el hombre que intentó ayudar a las dos hermanas de Bahía Blanca y fue hallado sin vida
El cuerpo de Zalazar fue hallado el domingo. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó su fallecimiento. Zalazar, trabajador de la empresa Andreani, había viajado desde Viedma y quedó varado en El Cholo, Cerri.
El temporal lo sorprendió cuando intentaba auxiliar a Pilar Hecker, una de las niñas desaparecidas. Ambas viajaban con sus padres rumbo a Mayor Buratovich para resguardarse de la tormenta, pero el auto en el que iban quedó atrapado en el agua y fue arrastrado. Zalazar trató de ayudarlos, pero la corriente lo arrastró junto con la familia. La madre de las niñas fue rescatada, pero las menores siguen desaparecidas.
Zalazar, oriundo de Río Negro y padre de dos hijos, fue hallado gracias a la localización de su camioneta. El empresario Alejandro Marengo envió fotos del vehículo a las autoridades tras sobrevolar la zona en avioneta.
Dramática búsqueda de dos nenas desaparecidas en Bahía Blanca
Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, explicó: “Estamos concentrados en la búsqueda de las dos nenas. Estamos haciendo un intenso operativo de búsqueda en el agua con medios acuáticos, con bomberos que van en botes".
En declaraciones radiales, el funcionario provincial detalló que "se hace una búsqueda superficial, con palos, remoción de barro, ramas y plantas”.
Por último, sostuvo: “Se está haciendo todo este trabajo, que no es una tarea sencilla. El fin de semana, teníamos un metro de agua en todo ese lugar".