"
San Juan 8 > País > FMI

Economía, expectante por el acuerdo con el FMI

En las últimas horas, el ministro Sergio Massa analizó con el equipo económico la marcha de las negociaciones con el FMI.

En un marco de total hermetismo, en medio de una nueva disparada del dólar Blue que este miércoles marcaba un nuevo récord de $527, el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, monitoreaba, desde Buenos Aires, la marcha de las negociaciones para intentar cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, antes del fin de semana.

Según fuentes confiables, Massa mantuvo conversaciones por Zoom y el resto del equipo económico en Buenos Aires, con los funcionarios que viajaron a Washington para encarar las negociaciones cara a cara con el staff técnico del Fondo.

Es la segunda jornada de negociaciones en Washington, el gobierno preocupado por la nueva escalada cambiaria, se concentró en intentar de controlar la nueva suba del dólar paralelo, y ordenó una serie de allanamientos en entidades financieras de la City porteña.

Te puede interesar...

A la misión integrada por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, se suma este miércoles el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, con el objetivo de avanzar en los detalles del entendimiento.

Desde el Ministerio de Economía no descartan que de arribar a un acuerdo, Massa viaje el viernes para rubricar el acuerdo.

¿Cómo siguen las negociaciones con el FMI?

Un vocero del FMI confirmó el martes que "el equipo del FMI y una delegación argentina comenzaron las reuniones técnicas presenciales el lunes por la tarde en Washington D.C.".

Desde el organismo internacional confirmaron la intención de ambas partes de "avanzar en la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo. Se espera que estas reuniones continúen durante los próximos días" y aclararon que "se comunicarán más detalles a su debido tiempo".

En ese estricto hermetismo, trascendió que Massa analizó este miércoles los detalles de las conversaciones de la comitiva que viajó a Washington.

Uno de los puntos en los que se centra la negociación es el pedido del Gobierno argentino para que el FMI adelante fondos para fortalecer las reservas del Banco Central, afectadas por el impacto de la sequía en las exportaciones del sector agropecuario.

Según algunos trascendidos, el monto que el FMI estaría dispuesto a adelantar, rondaría los 8.500 millones de dólares, mientras que el gobierno argentino esperaba que esa cifra se eleve a 10.400 millones de dólares, el monto estimado de los fondos pendientes del programa firmado en marzo de 2022, para la segunda mitad del año.

Massa en declaraciones públicas en los últimos días, insistió en el reclamo de Argentina, para que el Fondo flexibilice las metas fiscales y adelante más fondos, para paliar el desequilibrio fiscal y de reservas afectados por la caída de ingresos por exportaciones por la sequía.

FUENTE: A24