El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) presentó su informe anual sobre la comercialización en el mercado interno del vino, arrojando datos alarmantes para la industria. Según el informe, el consumo interno de vino experimentó una drástica caída del 6,3% desde diciembre de 2022 hasta diciembre de 2023, representando más del 70% de las ventas totales del sector.
Además, el estudio reveló que el precio del vino aumentó a un ritmo promedio del 15% mensual a lo largo del último año, según datos de la consultora Vinodata, lo que agrava aún más la situación del mercado.
Esta caída en el consumo se atribuye principalmente al incremento del precio del vino, lo que llevó a que los consumidores opten por productos más económicos en lugar de elegir por calidad o preferencias personales.
Te puede interesar...
El periodista destacó que, si bien la crisis económica impactó en la disminución del consumo, también se observa una tendencia global a la baja en el consumo de vino, según datos históricos del INV. En 2005, el consumo per cápita era de 29,2 litros por año, mientras que en 2023 descendió a 16,67 litros, marcando una reducción del 40%.
A pesar de los esfuerzos por revitalizar el mercado, como la introducción de nuevos formatos de envasado como el vino en lata, la situación no mejoró significativamente. La tradicional damajuana está en declive, mientras que la botella continúa siendo la preferida por los consumidores.
En cuanto al bag in box, a pesar de ser considerado un sistema eficiente, su costo aumentó considerablemente, lo que llevó a una menor aceptación por parte del público.