"
San Juan 8 > Información General

La AFA espera que Jorge Sampaoli renuncie a la Selección

Trascendió que los dirigentes, con Claudio Tapia a la cabeza, están "desencantados" con el trabajo del entrenador y aguardan que dé un paso al costado.

El Bronnitsy Training Centre, que observa cómo sus habitantes van dejando uno a uno sus instalaciones, olfatea las tensiones, sopesa cada mirada, un ajedrez tácito que se juega en silencio. Porque todavía no hubo una reunión entre las autoridades de la AFA, encabezadas por Claudio Tapia, y Jorge Sampaoli. Pero los dirigentes esperan "un gesto" por parte del entrenador, que en el lenguaje del fútbol se traduce fácilmente: su renuncia.

Te puede interesar...

"El ciclo está cumplido", argumentan quienes están cerca de Tapia, quien en el encuentro frente a Francia en Kazán estuvo acompañado por Daniel Angelici, titular de Boca y vicepresidente de la Asociación del Fútbol Argentino. La frase más recurrentes en los pasillos del complejo que cobijó a la delegación nacional es que los directivos "están desencantados" con el DT oriundo de Casilda.

El pensamiento del entorno de Tapia es que Sampaoli no estuvo a la altura de lo que representa conducir a la Selección. Por los resultados, por los problemas de gestión de grupo que derivaron en el "doble comando" y en las diferencias que salieron a la luz entre el grupo y el técnico luego del 0-3 contra Croacia, por la improvisación, por los cambios tácticos permanentes que sólo generaron confusión.

"Pero la desilusión no es sólo por lo que pasó en Rusia", agrega la misma fuente. Es que, desde AFA le adjudican a Sampaoli haberle causado a la entidad un enorme perjuicio económico con el affaire Israel.

Los enviados de la calle Viamonte subrayan que, un mes antes del amistoso frente a Israel, comenzó a instalar la idea de no jugar el encuentro, por el que la AFA había percibido dos millones de dólares (más los gastos, que corrieron por cuenta de la organización).

Además, señalan que Sampaoli nunca contempló la posibilidad de mudar el compromiso de Jerusalén a Haifa, zanjando el conflicto por la sede del mismo, que había generado las protestas que habían observado los futbolistas durante un entrenamiento en la concentración en Barcelona.

Y los terremotos en continuado que se dieron en Rusia y que lo tuvieron como protagonista terminaron de darle forma a este panorama de desconfianza. Si bien la despedida con los referentes, como Messi y Mascherano, resultó respetuosa, fueron ellos los que terminaron asumiendo funciones de gestión en la confusión.

Fuente: Infoabe