Las instalaciones del observatorio Félix Aguilar de Chimbas albergarán dentro de poco al radiotelescopio más grande de Sudamérica. Se trata de un aparato de varias toneladas de peso cuyo costo será financiado por la academia de ciencias de China.
La idea de instalar un gran centro de observación se viene gestando desde hace años en el gobierno de China. El primer paso fue definir cuál lugar en el mundo sería más apto para poner el aparato. Después de numerosos estudios determinaron que la provincia de San Juan en Argentina cumplía con los requisitos. Ya en el 2011 las autoridades chinas, de la UNSJ y del gobierno de la provincia acordaron la instalación en la provincia aunque aún restaba definir el lugar específico en el que iban a ubicar el aparato.
Te puede interesar...
El viernes pasado autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, del Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" y el ingeniero Xiaoyun Ma, del Observatorio Nacional de China, se reunieron en la Facultad de Ingeniería y explicaron que, a pesar de que hay mejores condiciones para la observación en la zona de Talacasto y en el Casleo de Barreal, determinaron que la gran estructura deberá estar instalada en Chimbas por razones operativas y de provisión de energía.
Con la ubicación definida los científicos explicaron que a fin de este año llegaría la antena al país. El instrumento, que incluye una antena con foco móvil de altísima resolución, será aportado por la Academia China de Ciencias, donde ya están terminando de construir.
Antes de instalar el aparato los científicos deberán determinar un protocolo de trabajo para ir realizando las tareas de ingeniería previas. Debido a que entre la antena y la torre, el radiotelescopio pesa 1.300 toneladas, muchas acciones que deben ser realizadas desde el área de la ingeniería son realmente complejas. Entre ellas, pueden mencionarse un estudio geológico de microfallas del terreno, un estudio de mecánica de suelos, logística de traslado y colocación del disco (una pieza indivisible de 40 metros de diámetro y 300 toneladas de peso); además de instalaciones de electricidad, electrónica.
El radiotelescopio es un instrumento que sirve como receptor de las ondas de radio provenientes del espacio. Cuando esté instalado este aparato servirá para estudios científicos y también se espera que se constituya en un polo de atracción para turistas.