Milei, Trump y Messi en un mismo evento: qué es y quiénes lo financian
El Presidente argentino será uno de los principales oradores del America Business Forum 2025, el mayor encuentro empresarial del continente. Detrás del evento hay poderosos sponsors, una agenda ideológica liberal y un salto estratégico desde Uruguay a EE.UU
El presidente Javier Milei participará este jueves del America Business Forum (ABF) en Miami, un encuentro que promete reunir a las figuras más influyentes del poder político, económico y cultural del continente. Lo hará en un escenario compartido con Donald Trump, Lionel Messi, Rafael Nadal, María Corina Machado y empresarios de primer nivel mundial, en un evento que combina negocios, ideología y exposición global.
El ABF, fundado por el empresario uruguayo Ignacio González Castro, celebra este año su décima edición y por primera vez se realiza fuera de Uruguay, trasladando su sede desde Punta del Este al Kaseya Center de Miami, sede del equipo de la NBA Miami Heat. La mudanza no es casual: busca consolidar al foro como la cumbre de las ideas y el liderazgo del mundo occidental, en el corazón del capitalismo norteamericano.
Un foro con impronta liberal y aliados ideológicos
El lema elegido para esta edición es contundente: “En 2025, el mundo se encuentra en Estados Unidos”. La consigna refleja el espíritu del encuentro, centrado en el libre mercado, la innovación y el liderazgo individual, valores que Milei suele defender con fervor tanto en sus discursos locales como internacionales.
El alcalde de Miami, Francis Suárez, aliado político del expresidente Donald Trump y actual presidente del directorio del ABF, fue claro al explicar la misión del evento:
“Queremos mostrar al mundo lo que significa adoptar el sistema de libre mercado, donde la libertad y la independencia determinan la prosperidad, no el gobierno”.
En ese contexto, la presencia de Milei se inscribe como parte de una estrategia de alineamiento internacional del Gobierno argentino con el bloque de derecha liberal norteamericano, que integran economistas, empresarios y políticos republicanos.
Quiénes acompañan a Milei en el escenario
Entre los oradores confirmados para esta edición están Donald Trump, quien abrirá el evento con un discurso centrado en economía y liderazgo; María Corina Machado, opositora venezolana recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025; y Lionel Messi, que cerrará la primera jornada con una exposición sobre liderazgo deportivo.
También figuran el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, el ex CEO de Google, Eric Schmidt, y el CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali. Entre los deportistas, además de Messi, estarán Rafael Nadal y Serena Williams.
Milei tendrá su turno este jueves a las 15:45 (hora de Miami), donde expondrá sobre “El rol de la libertad económica en el desarrollo de América Latina”. Según fuentes cercanas al equipo presidencial, el mandatario aprovechará la oportunidad para “reforzar el mensaje de apertura al mundo, inversiones y respeto por la propiedad privada”.
Los sponsors detrás del foro
El America Business Forum no es solo un evento de oradores: detrás hay una red de poder económico global. Entre sus principales sponsors se destacan el Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Universidad Internacional de Florida (FIU), el City National Bank de Florida y el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita, uno de los más grandes del planeta, con inversiones superiores a los 700.000 millones de dólares.
Estos respaldos refuerzan el perfil ideológico del encuentro, donde confluyen empresas tecnológicas, fondos de inversión y organismos financieros que promueven la desregulación y la economía de mercado.
De Punta del Este a Miami: la expansión global del ABF
Desde su primera edición en 2017, el foro se realizaba en Punta del Este, Uruguay, y reunía a presidentes latinoamericanos, empresarios y referentes del emprendedurismo. Sin embargo, su traslado a Miami busca dar un salto geopolítico: pasar de ser un encuentro regional a un foro global con participación directa del empresariado norteamericano y presencia de medios internacionales.
“El foro nació para inspirar a América Latina y ahora apunta a inspirar al mundo”, declaró su fundador, Ignacio González Castro, al diario El Observador USA. “Queremos que las ideas de libertad, innovación y liderazgo se discutan en el corazón del continente”.
Entradas, categorías y acceso exclusivo
Las entradas al ABF varían según la categoría de acceso: desde US$100 para el nivel Bronze, hasta US$10.000 para el exclusivo Diamond Experience, que incluye encuentros privados con disertantes y espacios de networking con CEOs globales.
La demanda de tickets fue récord este año y, según los organizadores, más del 60% del público proviene de América Latina.
Un escenario de alto perfil para Milei
Para el presidente argentino, el foro representa una nueva vitrina internacional tras su exposición en la ONU y su reciente gira por Europa. En Miami, compartirá espacio con Trump y empresarios del círculo financiero global, consolidando su imagen como uno de los referentes del liberalismo económico emergente en la región.
El discurso de Milei será transmitido por los canales oficiales del evento y medios internacionales. En la Casa Rosada esperan que su participación sirva también como señal de confianza para los mercados y potenciales inversores interesados en Argentina.
image
image
Entre los empresarios y referentes globales que participarán figuran Jamie Dimon (CEO de JP Morgan Chase), Gianni Infantino (presidente de la FIFA), Stefano Domenicali (CEO de la Fórmula 1), Ken Griffin (fundador de Citadel), Adam Neumann (cofundador de Flow) y Eric Schmidt, ex CEO de Google.
El evento fue fundado por el empresario uruguayo Ignacio González Castro, CEO de la consultora internacional América Business, con el propósito de “crear el mayor espacio de encuentro para las ideas, la innovación y el liderazgo del planeta”.
Las entradas se comercializan en distintos niveles —de US$100 a US$10.000— e incluyen beneficios exclusivos, desde acceso preferencial hasta encuentros con los disertantes.