Maduro criticó el despliegue de ocho buques militares y un submarino estadounidense en el mar Caribe, así como la llegada de al menos cinco aviones de combate F-35 a Puerto Rico. A su entender, estos movimientos podrían desencadenar “una hecatombe, una gran guerra en el Caribe que nunca ha habido”.
El presidente venezolano vinculó la tensión con los recursos naturales del país, al señalar que “esta guerra sería la guerra por un cambio de régimen, por el petróleo, el gas, el oro y las riquezas de Venezuela”.
Preparativos y mensaje de unidad
Maduro aseguró que Venezuela está “más preparada” para una eventual lucha armada, destacando la unidad nacional como clave para “preservar, en cualquier circunstancia, su independencia y construir la paz”.
“Hoy Venezuela tiene más poder nacional, está más unida, está más preparada para preservar, en cualquier circunstancia, si nos tocara ir a la lucha armada, su independencia y construir la paz”, remarcó.
Operativos antidroga y contexto regional
El mandatario informó además que fuerzas de seguridad interceptaron recientemente una lancha con 3.600 kilos de cocaína, aunque no precisó el lugar exacto del operativo. Explicó que el procedimiento se realizó “en tiempo real” y con “fuerza proporcional” para capturar a los implicados.
La denuncia se produce después de que Estados Unidos atacara y destruyera una embarcación que había partido de las costas venezolanas el 2 de este mes con un presunto cargamento de drogas, acción en la que murieron 11 personas, según declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump.
Las acusaciones de Caracas elevan la temperatura en una región ya marcada por fricciones diplomáticas. Washington no respondió de inmediato a las declaraciones de Maduro, pero analistas advierten que el despliegue militar y las recientes operaciones antidroga podrían tensar aún más la relación bilateral.