"
San Juan 8 > Información General > Cámara Electoral

La Cámara Electoral revocó un fallo y Cristina Kirchner no podrá votar

El tribunal anuló el fallo que permitía a la expresidenta sufragar pese a su condena en la causa Vialidad. Se apoyó en precedentes de la Corte Suprema.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió por unanimidad revocar la decisión que habilitaba a Cristina Fernández de Kirchner a ejercer su derecho al voto, a pesar de la condena firme a seis años de prisión por corrupción en la causa “Vialidad”.

El fallo, firmado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, anuló la resolución del 18 de julio de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto. Aquella magistrada había declarado la inconstitucionalidad de artículos del Código Penal y del Código Nacional Electoral que establecen la inhabilitación absoluta y la exclusión del padrón de personas condenadas por delitos dolosos.

Los fundamentos del tribunal

Te puede interesar...

La CNE explicó que la resolución de Borruto no cumplía con las “condiciones mínimas” fijadas en el precedente Orazi de la Corte Suprema. En ese caso, el máximo tribunal había señalado que la habilitación del derecho al voto no podía disponerse de manera genérica ni de oficio, sino únicamente:

  • En un caso concreto, instado por el propio interesado o por el Ministerio Público.

  • Con verificación de que votar fuera “jurídica y fácticamente viable”, teniendo en cuenta el tipo y la naturaleza del delito.

En la sentencia ahora revocada, estas pautas no fueron consideradas y la habilitación se dictó de oficio, sin pedido expreso de la expresidenta ni del Ministerio Público.

El tribunal también se remitió al fallo Procuración Penitenciaria, donde la Corte había advertido sobre las restricciones automáticas al sufragio de personas condenadas, pero había encomendado al Congreso revisar la normativa.

image

El impacto político

Con esta decisión, Cristina Kirchner queda formalmente excluida del padrón electoral. La medida impacta de lleno en su situación política y marca un antecedente relevante en torno a la aplicación de la inhabilitación de personas condenadas por delitos de corrupción.