"
San Juan 8 > Información General > agosto

La economía argentina subió 2,4% en agosto según el INDEC

El indicador de la actividad volvió a posicionarse en terreno positivo; industria (-5,1%) y Comercio (-1,7%) registraron las mayores caídas.

La economía argentina volvió a terreno positivo en agosto. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un crecimiento del 2,4% interanual y un incremento de 0,3% en comparación con julio.

En términos desestacionalizados, el índice mostró un alza mensual de 0,3%, mientras que el componente tendencia-ciclo evidenció una leve baja de 0,1%. Con estos resultados, la actividad cortó una racha de tres meses consecutivos de caídas: -0,2% en mayo, -0,6% en junio y -0,1% en julio.

image

El acumulado de los primeros ocho meses del año muestra una variación positiva del 5,2% frente al mismo período del año anterior, reflejando una recuperación parcial del nivel de actividad tras la contracción del primer trimestre.

Te puede interesar...

Desde comienzos de 2025, el EMAE sólo había mostrado subas en febrero (0,7%) y abril (1,2%). Agosto se convirtió así en el tercer mes con crecimiento en lo que va del año, consolidando una leve tendencia de mejora.

De los sectores que conforman el indicador, diez registraron variaciones positivas en la comparación interanual. El rubro Intermediación financiera lideró el crecimiento con un salto del 26,5%, seguido por Explotación de minas y canteras (+9,3%), Impuestos netos de subsidios (+8,7%) y Hoteles y restaurantes (+6,4%). También mostraron avances las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+2,9%), transporte y comunicaciones (+2,6%), servicios sociales y de salud (+1,5%), construcción (+1,5%), enseñanza (+1,1%) y pesca (+0,8%).

image

Por el contrario, cinco sectores presentaron caídas. La industria manufacturera volvió a ser el más afectado con una baja del 5,1%, seguida por comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7%), electricidad, gas y agua (-1,6%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-1,4%) y administración pública y defensa (-0,4%).

En el balance general, la mejora del EMAE de agosto se explica principalmente por la fuerte expansión del sector financiero y la recuperación de la minería y la construcción, que compensaron la retracción industrial.

De mantenerse la tendencia, el indicador podría cerrar el año con variación positiva, aunque los analistas advierten que la inestabilidad de algunos rubros productivos y la caída del consumo podrían limitar la recuperación en los próximos meses.

Temas