Más precisamente, los expertos aseguran que la fase total, que es el momento en donde la Luna está más teñida de rojo, durará alrededor de una hora y cinco minutos.
En América Latina, el eclipse podrá verse en países como Argentina, Chile, Brasil y México, aunque la visibilidad dependerá de las condiciones climáticas. En Argentina, las mejores vistas se darán en regiones con cielos despejados y poca contaminación lumínica.
Eclipse lunar total: cuántas horas durará la "Luna de Sangre" en el cielo nocturno
Ya lo sabes, si quieres ver este fenómeno astronómico en el cielo, será mejor que te reserves la cantidad de horas indicada para apreciar un eclipse que no se volverá a repetir en su totalidad hasta el año 2026.
Recomendaciones para observar este fenómeno astronómico
A diferencia de lo que ocurre con los eclipses solares, este fenómeno astronómico es completamente seguro de ver, y puedes hacerlo en cualquier momento sin la necesidad de utilizar binoculares.
Como se dijo, se recomienda buscar un lugar con poca iluminación artificial para una mejor visibilidad, y los astrónomos recomiendan el uso de binoculares o telescopios para apreciar mejor los detalles de la superficie lunar durante el eclipse.
Para finalizar, hay que decir que, en 2025, también se registrarán otros fenómenos astronómicos destacados, como eclipses lunares parciales y eclipses solares anulares visibles en diferentes regiones del mundo.
FUENTE: Diario Uno