"
San Juan 8 > San Juan > San Juan

San Juan: Lo que el COVID-19 nos dejó y cómo cambió la vida en 2020

Los hechos más relevantes que atravesaron la historia de la provincia, en 2020, por causa de la llegada de la pandemia a San Juan.

Sin dudas, el 2020 será un año histórico para la humanidad. En San Juan, hubo un cúmulo de acontecimientos que giraron en torno a la pandemia del COVID-19 desde marzo hasta la fecha y que los sanjuaninos jamás olvidarán.

Te puede interesar...

Nadie lo predijo, pero pasó. El año, la vida...cambiaron por completo con la infortunada llegada del virus SarsCov2. Y sin poder evitarlo, cambió hasta nuestro vocabulario cotidiano. Los términos "pandemia", "covid", "coronavirus", "medidas sanitarias", "distanciamiento", "barbijo", "protocolo", "virtualidad", "confinamiento", "contagio", "aislamiento" comenzaron a ser parte del día a día.

El día que el gobernador Uñac anunció la cuarentena obligatoria para todos los sanjuaninos, ese término de 15 días que tuvo su postergación, una y otra vez; la suspensión de las clases presenciales, que obligaron a cerrar las escuelas sin saber cuándo podrían volver a abrirse; las medidas que distanciaron a los seres queridos, en pos de una protección integral, ante un virus que se desconocía en lo absoluto; fueron hechos que invadieron los portales de noticias, atravesaron a los sanjuaninos y empañaron un año que nunca nadie olvidará. Así como los seres queridos que perdió cada familia afectada por el Covid-19.

El lavarse las manos, el bloquear los besos, el anular los abrazos y coartar la libre expresión de unidad que tiene el mate como tradición, fueron parte de los nuevos hábitos obligatorios e inimaginables. De repente los ojos se posaron sobre el mundo, las comparaciones, las predicción, las suposiciones de lo que podía llegar a pasar estaban en la agenda cotidiana de los funcionarios y de la opinión pública; un camino incierto que aún no llega a su fin.

En esta nota, sanjuan8.com te retrata cada momento que atravesó la historia provincial.

15 de Marzo: El Gobierno nacional dispuso la suspensión de clases en todo el territorio argentino, por la llegada del primer caso en Argentina.

Clases - aulas vacías

18 de marzo: El gobierno de San Juan anuncia las primeras medidas de prevención contra el COVID-19, anticipándose a lo que vendría. Se cierran bares, restorantes, gimnasios, shoppings, comercios. Se reaviva la actividad del delivery y se restringen horarios en atención pública, transporte y circulación de peatones.

anuario 2.jpg

19 de Marzo: Se implementa la cuarentena obligatoria de 14 días para los extranjeros o provincianos que ingresen a San Juan, por disposición del Gobernador Sergio Uñac.

Por tu salud y la de todos

20 de Marzo: El presidente Alberto Fernández anunció el comienzo de la cuarentena obligatoria desde las 00 horas del viernes 20 de marzo hasta el 31 de ese mes, inclusive, por causa de la llegada del Coronavirus al país.

El presidente Alberto Fernández anunció un aislamiento social desde el 20 hasta el 31 de marzo

El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio obliga a los argentinos a quedarse en casa. Las postales del vacío exponencial de las calles en todo el país se vuelven virales. El silencio se apodera de las calles sanjuaninas.

plaza 25 de mayo.jpg

25 de Marzo: San Juan lanza medidas más duras para prevenir la pandemia. “Somos de las pocas provincias que por el momento no tiene casos positivos", decía el gobernador. Restringe la industria y el comercio.

anuario 4.jpg

28 de Marzo: Primer caso de COVID en San Juan. Una mujer de 29 años, médica residente que volvía de Europa tras un curso. Hubo revuelo y repudio por las manifestaciones violentas sobre su persona.

Uñac confirmó el primer caso positivo de #coronavirus en San Juan

Tras conocido el caso, comenzaron a intensificarse las conferencias de prensa a cargo de la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré. La funcionaria se convirtió en la vocera oficial de la situación sanitaria en la provincia.

Mónica Jofré

6 de abril: El Aldo Cantoni sorprende con una imagen cubierta de camas. Las autoridades provinciales anunciaron que sería primer Hospital de Campaña.

camas aldo cantoni.jpg
Hospitales de campaña en San Juan - Estadio Aldo Cantoni

6 de abril: El laboratorio central comienza a realizar testeos en el hospital Rawson.

testeo.jpg

20 de abril: El gobierno decreta el uso obligatorio de barbijo / tapaboca para circular por las calles. Se requiere un permiso de circulación para transitar por las calles en los horarios permitidos. Sólo personas de 18 a 65 años.

Cuarentena - Comercio - Gente con barbijos

4 de Mayo: sin cigarrillos en los kioscos, los precios se disparan para los pocos que consiguen.

Cigarrillos - No hay cigarros - kioscos

11 de Mayo: Reabre el comercio, pero con vallado en la peatonal, restricciones horarias, uso obligatorio de barbijo y de cantidad de personas.

Comercio- Centro - Foto: Adrián Carrizo

18 de mayo: Escándalo por el cuarto caso y el vuelo sanitario. Una médica del área COVID fue denunciada por el gobierno por presuntas irregularidades en el manejo del vuelo y por abuso de autoridad, poner a la población en riesgo e incumplir con las medidas sanitarias. "La conducta imprudente y negligente de la profesional de salud, nos obliga a responder con todo el peso de la ley", dijo la ministra de Salud, Alejandra Venerando.

Conferencia de prensa de la ministra de Salud y el asesor letrado de Gobierno

27 de Mayo: el contagio del quinto caso, un médico neumonólogo, pone a la doctora Laura Galván (cuarto caso) otra vez en la mira.

Hospital Guillermo Rawson (Fotos: sj8)

5 de junio: se alcanza la fase 5 de distanciamiento social. Vuelve la industria y se flexibilizan varias actividades con protocolos previamente controlados y aprobados por el Comité Covid.

Comercio - Centro comercial - Peatonal (Fotos: sanjuan8.com)

10 de junio: se conocen los casos 6 y 7, repatriados que llegaron desde el exterior y que debían cumplir cuarentena en hoteles dispuestos por la provincia. Fueron repatriados más de 2.300 sanjuaninos.

Repatriados

28 de julio: el Gobierno presenta el Plan Estratégico ante la Posible Circulación Viral. Explican las fases, ante la planificación de un panorama potencialmente inminente.

anuario 5.png
Plan de Acción de Seguridad ante la Circulación Viral

1 de agosto: Fiestas clandestinas, en la mira. La Provincia decide endurecer las multas para las personas que participan de las fiestas. No sólo fueron sometidas a un proceso judicial a cargo del Fuero de Flagrancia, sino que aplicaron multas cercanas a los 100.000 pesos en algunos casos.

Fiestas clandestina

11 de agosto: San Juan es la primera provincia en volver a las clases presenciales, ante estrictos protocolos, en departamentos alejados al Gran San Juan. Fueron 10.000 alumnos que regresaron a las aulas burbujas.

Vuelta a clases

19 de agosto: Se registra el primer caso autóctono en Caucete. Sucedió en el barrio Justo P. Castro I donde se registran el caso 23, que activó la alarma del Plan ante la Posible Circulación Viral. Aislan el departamento, ante la detección de otro caso confirmado.

Caucete - barrio Justo P. Castro I - nuevo caso COVID-19

21 de agosto: La Provincia vuelve a Fase 1. El gobierno toma la determinación ante la aparición de un brote que duplica los casos en 48 horas.

Mensaje del gobernador Sergio Uñac sobre la situación provincial ante el COVID-19

21 de agosto: comienzan a aislar barrios por casos confirmados y/o sospechosos de COVID-19 para conseguir la trazabilidad.

Testeos - barrios aislados - Foto Adrián Carrizo

24 de agosto: Con voz temblorosa, la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, confirma la primera muerte por COVID-19 en San Juan. Un hombre de 74 años, quien fue el primer caso confirmado en Caucete, al iniciarse el brote. "Tenemos un paciente que ingresó en el área crítica del hospital Rawson en mal estado general, descompensado. El paciente ha fallecido", anunció.

Conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública - 24/08/2020

15 de septiembre: Alberto Fernández visita la provincia, por primera vez como presidente. Es la tercera visita en dos años, pero lo hace en el marco de la pandemia.

Uñac junto a Alberto Fernández en San Juan

22 de septiembre: Se inician los testeos masivos en la peatonal. Después serían en el Centro Cívico y en el Estadio. Las flexibilizaciones crecen lentamente.

Testeos rápidos en la peatonal (Fotos: sanjuan8.com)

19 de octubre: El Gobierno reconoce la Circulación Viral en San Juan y comienza a tomar nuevas medidas.

Comercio - Peatonal - Centro (Fotos: Adrián Carrizo para sanjuan8.com)

20 de Octubre: Comienzan a realizar hisopados masivos en 19 centros de toda la provincia, para personas con síntomas de Coronavirus.

Coronavirus - Hisopado - testeos masivos -Aldo Cantoni

26 de octubre: 10.000 personas en San Juan manifiestan tener síntomas. El número surge de la primera semana de hisopados masivos.

Hisopados

28 de octubre: Vuelven los vuelos a San Juan. 40 personas se reencontraron con sus familias.

Llegada del primer vuelo a San Juan desde el inicio de la pandemia (Fotos: sanjuan8.com)

29 de octubre: Se reportan 442 casos en un día. Récord de casos en los últimos 7 meses por COVID-19.

Coronavirus en Argentina.jpg

10 de noviembre: Se registra la muerte de un profesional de la salud del 107. Hay conmoción y marcha por su memoria.

medico muerto covid.jpeg

10 de noviembre: récord de Muertes en San Juan. Fueron 7 las víctimas por COVID-19 en 24 horas.

área covid- hospital Rawson.jpg

18 de noviembre: el Gobierno autoriza el uso de ivermectina e ibuprofeno inhalado. Dos medicamentos que no han sido confirmados como tratamientos efectivos contra el COVID-19, pero sí aprobados por la OMS como seguros.

Ibuprofeno inhalado

4 de diciembre: San Juan abre el paso sin necesidad de PCR ni aislamiento.

Control de San Carlos 2.jpg

27 de diciembre: Uñac, contagiado de COVID-19. El gobernador es internado en la Terapia COVID del Hospital Guillermo Rawson. Con buen pronóstico y evolución.

Sergio Uñac - San Juan.jpg

28 de diciembre: Llega la vacuna Sputnik V a la provincia. El Gobierno informa acerca del plan estratégico de vacunación a grupos objetivos. En una primera tanda, sólo llegan 2.250 dosis de la primera aplicación, pero se espera que progresivamente arriben las dosis para completar con la población objetivo compuesta por más de 200 mil esenciales.

vacunas - SputnikV.jpg

29 de diciembre: Comienza la vacunación en San Juan. La ministra de Salud, Alejandra Venerando, manifiesta que es el principio del fin del coronavirus y expresa la esperanza del Gobierno en el próximo año.

Vacunación vacuna rusa Sputnik V (Foto sj8) (8).jpg

Fuentes: Canal 8- sanjuan8.com - Gobierno de San Juan