“Si la persona necesita atención médica, se tramita un turno o se deriva al hospital. También se realiza un seguimiento social, psicológico y nutricional”, detalló la subsecretaria de Promoción Social, Gabriela Rodrigo.
Además, cuentan con televisión, juegos de mesa y acceso a lavarropas con secarropa. Cada ingreso queda formalizado con un acta que detalla las pertenencias por seguridad. Las reglas de convivencia implican higiene personal, orden en los espacios, y participación en el acompañamiento profesional.
Los refugios abren sus puertas entre las 17 y 18 h y la salida es a las 10 de la mañana, dos horas más tarde que en otras estaciones, debido a las bajas temperaturas.
Actualmente, cada centro tiene capacidad para entre 40 y 45 personas, con una ocupación promedio de 35 a 37. El Madre Teresa de Calcuta se ubica en Avenida Córdoba 150 (este) y el Papa Francisco en General Paz y Estados Unidos, en el ex edificio de Urgencias del Hospital Rawson.
La directora de Emergencia y Políticas Alimentarias, Lorena Acosta, recordó que cualquier persona puede colaborar informando sobre casos de personas en la vía pública llamando al 264-4123158, línea activa las 24 horas, o contactando a Policía, Bomberos o municipios.