"
San Juan 8 > San Juan > cuidados

Recomiendan cuidados de los espacios verdes en la celebración de la Primavera

Desde la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Recursos Energéticos,

Cada 21 de septiembre, la llegada de la primavera convierte a los espacios verdes y diques de San Juan en escenarios de encuentro juvenil. Miles de jóvenes celebran esta fecha compartiendo actividades recreativas al aire libre, en contacto con la naturaleza y en un ambiente de convivencia.

Los lugares más elegidos incluyen el Parque de Mayo (donde este año se realiza la celebración central de San Juan), el Parque Belgrano, la Quebrada de Zonda y los espacios verdes del Eje Cívico, junto a las zonas de los diques Ullum y Punta Negra. Estos sitios, además de su atractivo natural, ofrecen comodidad, accesibilidad y condiciones de seguridad, lo que los transforma en puntos de referencia para las celebraciones.

La Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Recursos Energéticos, dependientes del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, llevan adelante el mantenimiento y la conservación de estos espacios. Gracias a este trabajo permanente, la comunidad puede disfrutar de entornos limpios y seguros, preparados para recibir a gran cantidad de visitantes en esta jornada festiva.

Te puede interesar...

Recomendaciones para disfrutar y cuidar

Con el objetivo de que todos puedan pasar un buen momento, las áreas a cargo recuerdan una serie de recomendaciones para disfrutar de manera responsable:

En los espacios verdes:

  • Utilizar los cestos para depositar residuos.

  • Evitar dañar el césped, las flores, las luminarias o el mobiliario urbano.

  • Mantener un ambiente armónico, tratando de evitar incidentes o situaciones de riesgo.

En los diques:

  • Permanecer solo en zonas habilitadas y seguras.

  • No encender fuego en lugares no equipados para ello.

  • Cuidar el agua, la flora y la fauna del entorno.

  • Embarcarse únicamente desde los embarcaderos autorizados y con las medidas de seguridad correspondientes.

Estas pautas buscan concientizar sobre la importancia de preservar los espacios comunes, que son patrimonio de toda la comunidad. De esta manera, las celebraciones del Día de la Primavera podrán vivirse en un entorno natural cuidado, seguro y preparado para recibir a las generaciones presentes y futuras.