El 4 de diciembre quedó habilitado el ingreso a San Juan del turismo nacional. Con esta nueva medida, quienes quieran realizar actividades turísticas en la provincia deberán, solamente, solicitar el permiso de circulación de turismo interno.
Luego de la reactivación del turismo interno en octubre este fin de semana llegarán los primeros turistas de otras provincias a San Juan. Con gran expectativa el Ministerio de Turismo y Cultura junto a prestadores de turismo presentaron las actividades que estarán disponibles del viernes 4 al martes 8 de diciembre. Cabe destacar que las medidas sanitarias impuestas por el Comité Covid San Juan siguen vigentes como el uso obligatorio de tapa boca, mantener la distancia social y la restricción de capacidad de carga en los departamentos turísticos.
Para este fin de semana las actividades incluyen trekking, circuitos gastronómicos, degustaciones en la Ruta del Olivo y del Vino, cabalgatas y los clásicos e imperdibles como el Parque Provincial Ischigualasto, el centro Ambiental Anchipurac y los recorridos pedestres por la ciudad de San Juan. Los diques como Punta Negra, Ullum y Cuesta del Viento estarán habilitados para realizar actividades acuáticas con prestadores turísticos.
Te puede interesar...
Con respecto al circuito gastronómico hay que recordar que se extendió el horario de atención en los locales hasta las 2 de la mañana de domingo a jueves y hasta las 3, los viernes, sábados y feriados. También se podrán realizar reservas de hasta 8 personas. La capacidad de ocupación en los locales continúa siendo un 30% en espacios cerrados y un 40% en lugares abiertos.
IMPERDIBLES
Parque Provincial Ischigualasto
Circuito Tradicional
Duración 3 hs.
Del viernes 4 al martes 8 de diciembre, 9, 11, 15 y 17 hs.
Cupo máximo de 25 personas por turno.
Circuito Cerro Morado
Del viernes 4 al martes 8 de diciembre, 9 hs.
Duración 3 hs.
Apto para mayores de 14 años.
Cupo máximo de 10 personas.
Circuito Río Salado
Del viernes 4 al martes 8 de diciembre, 9 y 16 hs.
Duración: 2 hs.
Apto para mayores de 8 años.
Cupo máximo de 10 personas.
Circuito Quebrada de la Peña
Del viernes 4 al martes 8 de diciembre, 9 hs.
Duración: 4 ½ hs
Cupo máximo de 10 personas.
Circuito Mountain Bike
Del viernes 4 al martes 8 de diciembre, 16 hs.
Duración 1 ½ hs.
Cupo máximo de 10 personas.
Valor de entrada general $300. Ingreso gratuito para niños de hasta 6 años y personas con discapacidad.
Reservas 24 hs. previo al ingreso: [email protected] / 4086074 / 2644186119 / whatsapp 2644188064
Centro Ambiental Anchipurac
Complejo educativo que combina la aplicación de nuevas tecnologías para la gestión ambiental y disposición de residuos, investigación, educación y producción industrial.
El diseño bioclimático y la arquitectura sustentable sitúan a Anchipurac como una idea y realización de vanguardia. El edificio busca integrarse y maximizar las condiciones naturales del entorno en el que se encuentra.
Aprendé y divertite en un recorrido de más de tres horas.
Lunes a viernes de 9 a 19 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs.
Visita guiada Interna duración: 1.40 hs
Visita Guiada Interior Exterior: 2.30 Hs
Visita Guiada Interior Exterior, + planta solar anchipurac 3 Mw duración total: 3:30 hs.
Agustín Gomez y piedemonte de la Sierra Chica de Zonda, Rivadavia
Valores: de 4 a 11 años y jubilados $120. A partir de 12 años $180. Personas con discapacidad y acompañante no pagan.
Reservas www.anchipurac.com
TURISMO RURAL
ALBARDÓN
GRANJA TÍA NORA
Granja orgánica, educativa y recreativa, visita guiada por huerta, chacra, represa con peces e invernadero Restaurante de campo. Alojamiento y turismo rural.
Visitas: sábado 5/12, lunes 7/12 y martes 8/12 de 12 hs a 20 hs. Sólo con reserva previa.
RIVADAVIA
ENTRE CERROS Y QUEBRADAS
Cabalgatas diurnas en Zonda y cabalgatas nocturnas a la Luz de la Luna. Circuitos: Vuelta al Cerro Blanco, Lagunitas, Petroglifos y Canal del Indio.
Viernes 4/12 salidas sólo en horario de tarde.
Sábado 5/12, Domingo 6/12, Lunes 7/12 y Martes 8/12 Todo el día.
Salidas desde Camping Cerro Blanco con reserva previa
Reservas: +54 9 264 5019199 / +54 9 264 5212888
RAWSON
GRANJA EL MANANTIAL
Paseo para toda la familia con animales de granja y exóticos. Huerta y Vivero con gran variedad de especies. Meriendas de Campo y Restaurante.
Visita a Granja $150. Todos los días de 9 hs a 12 hs y de 17 hs a 20 hs.
Sábado, Domingo y Lunes “Tarde de Té”.
Calle Ramón Franco entre 6 y 7, Médano de Oro, Rawson.
Reservas: +54 9 2645097262
VALLE FÉRTIL
GRYPUS ECOTURISMO
Observación de aves para toda la familia, en el perilago del Dique San Agustín.
Salidas todos los días en horario matutino. Solo con previa reserva.
+54 9 264 5095159 / +54 9 264 4142322
AVENTURA ASTICA
Circuito de senderismo “Las Tres Cascadas” con desayuno campestre. Recorrido de 14 km de dificultad media a baja.
Salidas todos los fines de semana 7 hs. Solo con reserva previa de 24 hs.
Actividad de Rappel. Se puede realizar de 8 hs a 17 hs. Solo con reserva previa
Astica - Valle Fértil
Consultas y reservas: +54 9 264 5043974 / +54 9 264 6732932
PAISAJE DEL SILENCIO
Turismo Rural en Sierra de Chávez. Alojamiento, Zona de Acampe, Comidas típicas, Circuitos alternativos de: Cabalgatas, Senderismo y Mountain Bike.
Sierra de Chávez - Valle Fértil
Reservas: +54 9 264 6615471 / +54 9 264 5055105 / +54 9 264 4990794.
CABALGATAS DON PEDRITO
Recorridos a caballo para toda la familia por senderos, cruzando el río y por las sierras.
Todos los días hasta las 21 hs. Sólo con reserva previa
ASTROTURISMO
ZONDA
TANDEM TOUR Y CONOCIENDO NUESTRO CIELO
Paseo en bicicleta durante la puesta de sol en el Valle de Zonda, llegando a la Reserva de Usos Múltiples Parque Sarmiento, con visita guiada nocturna reconociendo la flora autóctona del lugar, luego caída la noche será el momento de observar mediante el telescopio todo lo que el cielo nos brinde.
Sábado 5/12 19:30 hs. Sólo con reserva previa.
Ruta Provincial 12 s/n junto al portal de ingreso al departamento de Zonda
+54 9 264 6255007 / +54 9 264 4468982
VALLE FÉRTIL
ASTROTURISMO ANTARES
Contemplando el cielo sanjuanino desde Valle Fértil.
De Jueves a Lunes a partir de las 22 hs.
Polideportivo Municipal. Con reserva previa.
Reservas: +54 9 264 6244150
CALINGASTA
OBSERVATORIO CARLOS U. CESCO
Visita diurna: 10 a 12 hs y de 16 a 18 hs.
Visita nocturna: sólo con reserva previa.
Parque de la Biodiversidad
Allí se realizan visitas guiadas, que se organizan en grupos, por orden de llegada al lugar. Estas se dictan de lunes a viernes 7.30 a 12.30, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 horas.
El valor de la entrada es de $96 quedan exceptuados niños menores de 12 años, discapacitados y jubilados.
En el Parque hay dos circuitos, el azul y el verde, el primero ofrece la posibilidad de conocer el sector de piscicultura, piletas de cultivos, lagunas de reproducción de peces, laboratorio de limnología, el centro de interpretación, donde se encuentra un acuario acondicionado con especies exóticas, nativas, de aguas tropicales, frías y marinas. El verde permite visitar el parque forestal con sus diferentes remansos, un humedal un remanso de especies sudamericanas, este circuito finaliza en el Vivero de Plantas Nativas.
Actividades en áreas protegidasParque Presidente Sarmiento
Humedal localizado en el departamento de Zonda. Ofrece visitas guiadas, con los Agentes de Conservación del área. Las visitas están habilitadas los días viernes, sábado, domingo y feriados de 9 a 13 horas y de 17 a 19.
En este lugar se puede realizar avistamiento de aves migratorias, recorridos con observaciones de flora y fauna, paisaje lacustre de gran belleza, visitas guiadas a cargo de los agentes de conservación del Parque, charlas abiertas, talleres de uso sustentable de recursos naturales.
Las visitas se organizan en grupos, que se organizarán según el orden de llegada, hasta conformar grupos de 10 personas como máximo.
También operadores turísticos ofrecen diferentes actividades, el sábado 5 de diciembre se realizará un paseo en bici y astroturismo, desde las 19:30 horas, las reservas se realizan vía telefónica al 264-6255007, 264-4468982.
Loma de las Tapias
Ofrece actividades recreativas, educativas y deportivas.
Estas pueden desarrollarse únicamente a través de operadores turísticos habilitados por el Ministerio de Turismo.
El área protegida está ubicada en el departamento Ullum, presenta atractivos como aula geológica a cielo abierto, rastros de la antigüedad, senderismo, trekking, recorridos familiares e inclusivos adaptados al turismo accesible. Reconocimiento de flora y fauna autóctona, rasgos geológicos y paleontológicos del terciario tardío.
Pedernal
Ubicada en el departamento Sarmiento. Se encuentra habilitada para visitas, según las disposiciones del Municipio de Sarmiento, que, entre otras exigencias, solicita para ingresar, el permiso de circulación y reserva en hospedaje o restaurante.