"
San Juan 8 > San Juan > Los Azules

Los Azules: tras la DIA, subieron las acciones de McEwen Mining

La compañía recibió ayer la aprobación ambiental para el proyecto de cobre Los Azules, lo que le permite avanzar en sus planes construcción a partir de 2026.

Luego del anuncio, las acciones de McEwen Mining subieron un 10,5% hasta 12,96 dólares canadienses en Toronto. El aumento de las acciones le otorga a la empresa una capitalización de mercado de 685,9 millones de dólares canadienses.

Al comentar sobre la aprobación ambiental del proyecto, Robert McEwen dijo: “Nuestro compromiso con las prácticas mineras modernas, sustentables y regenerativas en Los Azules se refleja en nuestra evaluación económica preliminar y evaluación de impacto ambiental, y continuamos este trabajo a través de nuestro próximo estudio de factibilidad definitivo”.

Te puede interesar...

Según una evaluación económica preliminar publicada el año pasado, se prevé que el proyecto Los Azules produzca aproximadamente 322 millones de libras de cobre en cátodos durante una vida útil estimada de 27 años. Los recursos de cobre actuales son de 10,9 mil millones de libras en mineral con una ley de 0,40% de cobre en la categoría indicada y 26,7 mil millones de libras en material con una ley promedio de 0,31% de cobre en la categoría inferida.

El yacimiento está ubicado a unos 80 km al oeste-noroeste de la ciudad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a una altitud de 3.600 metros en la Cordillera de los Andes.

Además de su perfil de producción, el proyecto Los Azules también se está desarrollando como “un activo de cobre verde multigeneracional”, como describe McEwen Mining en su sitio web.

En una entrevista con The Northern Miner a principios de este año, Rob McEwen dijo que imagina a Los Azules como “un líder en sostenibilidad, innovación y viabilidad económica”. La mina utilizaría menos de una cuarta parte del agua que requieren los métodos convencionales de procesamiento de cobre, emitiría menos de la mitad del carbono y consumiría menos de la mitad de la energía.

Además, toda la electricidad procederá de fuentes renovables, proporcionadas por la empresa estatal argentina YPF Luz. El proyecto también cuenta con el respaldo de Nuton, una empresa de Rio Tinto que ha desarrollado una tecnología de lixiviación en pilas propia que está siendo probada por muchos otros desarrolladores de minas de cobre. Nuton aumentó recientemente su participación en McEwen Copper, la subsidiaria que posee el proyecto Los Azules, invirtiendo 35 millones de dólares.

La aprobación de su estudio de impacto ambiental señala McEwen Mining, pone de relieve el respaldo a este proyecto y a la minería de cobre en su conjunto en la provincia de San Juan. La empresa presentó por primera vez el EIA en abril de 2023, que fue elaborado por la empresa de ingeniería Knight Piesold y respaldado por un equipo de 22 expertos.

“Este hito impulsa a Los Azules hacia adelante y resalta su potencial transformador para la provincia y la industria minera de Argentina”, afirmó Michael Meding, vicepresidente y gerente general de la unidad McEwen Copper.

La compañía espera recaudar 2.500 millones de dólares para financiar la construcción. Ahora con la aprobación del EIA, el siguiente paso para el proyecto Los Azules es el estudio de factibilidad definitivo, que se espera para el primer semestre de 2025.

FUENTE: Minería y Desarrollo