En su visita a San Juan, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens anunció este viernes una inversión para la provincia de U$S 4.200.000 para un microestadio en la Ciudad Deportiva.
Lammensdestacó que San Juan es una de las capitales deportivas de la Argentina y es “pionera en poner al deporte como política de Estado. Es por esto que San Juan fue elegida como el centro de alto rendimiento deportivo de Cuyo. “Lo que han hecho en materia de infraestructura deportiva es envidiable”, destacó Lammens.
Respecto a la inversión de más de 4 millones de dólares que hará Nación en San Juan en materia deportiva, se trata de un microestadio para todas las disciplinas con techo, como por ejemplo futsal. El microestadio, que será parte de la Ciudad Deportiva, contará con tribunas, público, vestuarios, centro sanitario y hasta enfermería, entre otros espacios.
Te puede interesar...
La Ciudad Deportiva será el centro de la cultura y el deporte en San Juan y todo el país. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo fomentar el turismo y activar la economía interna de la provincia. Además, elevará el nivel provincial del deporte de competición. Nuestros deportistas ya no tendrán que viajar a otras provincias para entrenarse y toda la comunidad podrá acceder al deporte de alto rendimiento.
En su conjunto, este gran predio garantizará la mejor infraestructura deportiva. El Parque tendrá una superficie total de 550.749,00 m2 y contará con:
Estadio San Juan del Bicentenario (ya existente): con una capacidad de 25.286 espectadores. Desde su inauguración, se realizaron allí más de 100 actividades deportivas y lo visitaron 12 seleccionados internacionales.
Velódromo y Multipropósito Internacional de Pocito (en ejecución)
Plaza de acceso
Clínica Médica
Estacionamiento general y helipuerto: podrán estacionar 5000 vehículos, ya que tiene una superficie de 98.397 m2.
Canchas de hockey sobre césped: el Parque contará con dos canchas de agua para 9.387 espectadores.
Pista de atletismo: tendrá 17.316,00 m2 y una capacidad de 3.600 espectadores.
Pileta olímpica y saltos ornamentales: con una capacidad de 6500 espectadores.
Gimnasio y centro de alto rendimiento: con una superficie de 13300m2.
Estadio cubierto multidisciplina: con una capacidad de 12000 localidades.
Secretaría de Deportes: con una superficie de 3.800 m2.
Centro de Capacitación Deportiva
Hotel Restorán: con una superficie de 8.300 m2
Sector Administrativo
Canchas auxiliares y tribunas
Espacios Verdes
Velódromo y Multipropósito Internacional de Pocito
La obra completa del Velódromo tendrá más de 27.000m2 y contará en la cubierta con un gran lucernario con forma de ojo para aprovechar la mayor cantidad de luz del día. La estructura de forma oval cuenta con 12000 m2.
La pista será de madera, estará completamente cubierta y tendrá acondicionamiento térmico y capacidad para 5.763 espectadores sentados. Equipado con todas las comodidades y servicios necesarios para ubicarse entre los mejores velódromos internacionales, tendrá un recorrido de 250 metros, 7 metros de ancho e inclinaciones que van de 12 hasta 50 grados.
Contará con ingreso peatonal a través de un gran pórtico y un puente metálico. La pista poseerá túneles de ingreso para los equipos de ciclistas y túneles para emergencias para ingreso de ambulancias. Asimismo, tendrá vestuarios, sanitarios, gimnasio, salas de musculación, talleres y todos los requerimientos para garantizar la mejor infraestructura deportiva. Las tribunas serán de hormigón armado y bajo ellas se ubicarán los diversos equipamientos y tendrá lugar la circulación de público.