Este lunes, la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) le advirtió al Gobierno nacional que “el desabastecimiento, la falta de respuestas y el atraso en los precios están poniendo en jaque la provisión de combustibles”. En este sentido, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan le aseguraron a sanjuan8.com que actualmente hay estaciones de servicio en la provincia que determinaron vender 15 litros de gasoil, como máximo, por cliente.
Esta decisión afecta al expendio de diésel de grado dos, distribuido en algunas banderas tales como YPF bajo los nombres Diésel 500 o Ultra, y también diésel premium. Al respecto, Analía Salguero de CECA San Juan expresó que la venta por cupo se hace para "proteger a los clientes". Además, la presidenta de dicha entidad detalló que la principal estación de servicio que implementó esta medida es YPF y explicó que lo hace "porque al tener más mercado, necesita más producto".
“El atraso del 32% por ciento en los precios es lo que llevó a que hoy estemos frente a las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como gasoil y el diésel. En la medida que el precio no se descomprima, no habrá solución para el actual quiebre de stock", agregó Salguero.
Te puede interesar...
Desde CECHA a nivel nacional, sostuvieron que Argentina está “en las puertas de una crisis” que podría afectar a toda la cadena productiva hasta incidir en los usuarios. “En estas condiciones, no está garantizado el combustible para levantar la cosecha”, advirtieron a través de un comunicado.
Por último, manifestaron que los dos aumentos de precios en los combustibles aplicados durante este año no achican el desfasaje del 32 por ciento que hay entre el precio internacional del barril del petróleo y su valor de venta en el mercado local. "Hoy hay escasez, porque las petroleras compran caro afuera y venden barato en el país. Intentamos explicarle esto al Gobierno por todos los medios, pedimos reuniones, gestionamos por todas las vías y no fuimos escuchados”, apuntaron.