La Decana de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ, Miriam Arrabal participó de la rueda de prensa y dijo “Es una inmensa alegría poder participar de este lanzamiento en el Auditorio. Este espacio es la casa natural de la Orquesta sinfónica y muy importante el trabajo en conjunto que se hace con el Ministerio para la difusión de la cultura. Ser parte de la programación es un orgullo para la Universidad y para todos los sanjuaninos.”
Para cerrar la actividad, el Secretario de Cultura, Eduardo Varela manifestó que “El Auditorio es la casa cultural de todos los sanjuaninos, lo que sucede a partir de este espacio es explosivo. Hay profesionales muy capaces y San Juan es un semillero artístico para el mundo, hay que poner en valor el profesionalismo con que la actividad musical es tomada en la provincia y con este nuevo aniversario del Auditorio podemos demostrarlo.”
La agenda inicia el miércoles 2 de julio, a las 21:00, con el Ciclo de Música de Cámara con un recital de músicos locales, que interpretarán obras del Quinteto de Leoffler Martin y D. Shostakovich, además de un poema de violín y piano de Chausson. La entrada es libre y gratuita.
El viernes, a las 21:30, será el turno del evento Vacaciones que Suenan Bien, con la participación del Coro Nuestra Señora de Tulum UCCuyo; Coro femenino "Qantu Coral"; Coro y Ensamble Escuela Mosconi. Ensamble Preparatorio de Guitarras UNSJ; Orquesta Juvenil de Guitarras UNSJ; Room Band. El bono contribución para asistir es de $4000 y las entradas se pueden adquirir en la boletería del Auditorio.
El sábado 5 de julio, a las 22:00, Marcela Morelo llega a San Juan con su Tour 2025. La cantante y compositora presentará lo mejor de su repertorio en una noche imperdible. Las entradas anticipadas están disponibles en TuEntrada.
El domingo 6 de julio promete una tarde llena de creatividad y diseño, con la Feria de Diseño “La Lolita”, que se llevará a cabo en los Jardines del Auditorio Juan Victoria de 15:30 a 20:30. Además, a las 20:00, el grupo tributo Sobredosis ofrecerá su espectáculo Soda de 20 años (Stereo Tour 2025), en homenaje a la legendaria banda Soda Stereo. Las entradas, para esta última actividad están disponibles en la boletería del Auditorio y en entradaweb.
Como parte de los eventos se realizará todos los años, la función de Gala en conmemoración a la independencia argentina. La función será el 8 de julio, a las 21:00.
El jueves 10 de julio, a las 20:00, será el turno de la Orquesta Escuela, que ofrecerá un recital lleno de talento juvenil. Este evento es libre y gratuito. Por otro lado, el viernes 11 de julio, a las 21:30, habrá un Homenaje a Aníbal Troilo con la Orquesta Típica San Juan, quien rendirá tributo al gran bandoneonista. El precio de entrada general es de $5000, disponibles en la boletería del Auditorio.
Por otro lado, el sábado 12 de julio, a las 21:00, Leo Sujatovich y la Generación Diamante presentan "Un viaje por la obra de Luis Alberto Spinetta". Las entradas generales costarán $7000 y pueden adquirirse en la boletería del Auditorio.
Los emprendedores y artesanos también tendrán su espacio el domingo 13 de julio, de 16:00 a 21:00, en los Jardines del Auditorio Juan Victoria, donde los asistentes podrán conocer los trabajos de los emprendedores locales y disfrutar de una jornada al aire libre.
Las actividades continuarán, el miércoles 16 de julio, a las 21:00, el Ciclo de Música de Cámara continuará con un concierto de jazz y música clásica brasileña, interpretando obras como Bachiana Brasileira Nº6 de Heitor Villalobos y Confesión a la Estrella de Orlando Cardozo. La entrada será libre y gratuita.
Mozaretum también estará presente en la celebración del espacio cultural con la presentación de Escalandrum, entre Piazzola y el jazz. Un espectáculo de primer nivel. Las entradas se consiguen en las oficinas del Mozarteum o en avantii.io.
El viernes, a las 21:30, se presentará Tesla, Jazz y amigos, un espectáculo que fusiona lo mejor del jazz. Las entradas están disponibles en la boletería del auditorio.
El sábado 19 de julio, a las 21:00, el maestro Juan Falú llevará su repertorio folklórico al Auditorio Juan Victoria. El ticket tendrá un costo de $7000.
El programa continúa el 24 de julio, a las 21:00, con el Festival de Coros “Con Todas las Voces”, un evento solidario con la participación de varios coros locales, entre ellos el Coro Universitario; Coro Arturo Beruti; Los Jilgueritos; coro de Niños y de Niños y Jóvenes. La entrada será con una donación de juguetes, pañales o artículos de librería para la fundación Cuvhoni.
El sábado 26, a las 21:00, el Auditorio acogerá el Concierto Solidario: Inti Huamá y Los Puneños, a beneficio de la Asociación Civil Guerreros por la Vida. El bono contribución será de $8000.
Ese fin de semana, cierra con la Feria de los Sueños, una nueva edición de la feria de emprendedores y artesanos, con entrada libre y gratuita. De 16:00 a 21:00.
El ciclo culminará el miércoles 30 de julio, a las 21:00, con un recital de música de cámara, con obras de Wainszelbaum, Lopzsyc, Lambertini y otros compositores internacionales, interpretadas por Carola Costa y Cecilia Cabriza. Como en las ediciones anteriores, la entrada será libre y gratuita.
Con un programa variado, el Auditorio celebra un aniversario más como uno de los espacios emblemáticos de la provincia.