"
San Juan 8 > San Juan > San Juan

Dylan movió a San Juan y el Estado respondió: la historia detrás de Diego

Tras la campaña solidaria de Dylan Ontivero, el Ministerio de Salud garantizó la medicación para su amigo, Diego, un niño con leucemia. La historia expuso una vez más la lentitud burocrática de las obras sociales.

Después de que la historia de Dylan Ontivero, un pibe de 12 años con una empatía que desarma, conmoviera a toda la provincia, el Gobierno de San Juan salió a dar respuestas. Su amigo, Diego Román Sosa, atraviesa una dura batalla contra la leucemia, y el gesto del chico encendió una cadena de solidaridad que llegó hasta el Ministerio de Salud Pública.

Desde la cartera sanitaria confirmaron que la situación “fue atendida desde el jueves pasado” y que Diego tiene garantizada la atención completa y la medicación que necesita. El primer tratamiento será aplicado el 17 de noviembre, con fármacos provistos por el Banco de Drogas de la provincia. Actualmente, el niño está internado en el Hospital Rawson, recibiendo los cuidados que su delicado estado requiere.

Sin embargo, lo que aún no se resuelve del todo es el costado más gris del sistema: la obra social todavía no cumplió con los trámites administrativos que deberían haberse hecho hace semanas. Una muestra más de cómo, en muchos casos, la solidaridad llega más rápido que la burocracia.

Te puede interesar...

La movilización nació de Dylan, que decidió no quedarse mirando. Organizó una campaña para asistir a la familia de su amigo y logró que todo San Juan se sumara. No era la primera vez: ya había hecho una colecta anterior para ayudar a otro niño con problemas cardíacos. A los 12 años, entendió mejor que muchos adultos lo que significa ponerse en el lugar del otro.

Antes de que el Estado tomara cartas en el asunto, el Club Unión San Damián, donde juega Diego, había organizado un torneo de fútbol solidario llamado “Todos x Diego”. “Tuvo un golpe en un cumpleaños que despertó una enfermedad que ya estaba presente. Está internado y medicado, y su familia necesita apoyo para cubrir los tratamientos y adaptar su hogar”, había contado Cristian Romero, secretario del club.

Ese impulso comunitario fue clave para visibilizar el caso. El Ministerio de Salud Pública intervino después, asegurando la cobertura integral y la continuidad del tratamiento. Pero el episodio deja en claro algo que incomoda: en San Juan, como en todo el país, muchas veces son los vecinos los que deben mover montañas para que el Estado actúe.