Este jueves, San Juan envía 15 muestras al Instituto Malbrán, donde funciona un aparato único en Latinoamérica, capaz de determinar la existencia de genomas del SarsCov2. Esto permitirá determinar si en la provincia circula la variante Manaos o algún otra, de origen y principios más virulentos que deriven del Covid-19.
Te puede interesar...
Al ingresar en la vigilancia de la Región 4, junto con La Pampa, CABA, Jujuy, Corrientes y Tierra del Fuego, los resultados podrían estar en dos semanas; o tal vez hoy mismo, si el secuenciador detecta una nueva variante (mal llamada cepa). La probable demora en los resultados surge porque el equipo que procesa esas muestras no puede acoger todas juntas; debe hacerlo por tanda con una demora de análisis de entre 24 y 48 horas.
Ahora bien, las muestras que seleccionó San Juan para su análisis son heterogéneas. Una de ellas, surgió de un brote en Valle Fértil (para Semana Santa), y otras de Albardón y Barreal. También se envió muestras de pacientes del hospital Guillermo Rawson y de Clínicas Privadas. A esas muestras se le sumó casos de pacientes ambulatorios.
Las características de cada muestra difiere por su edad (enviaron de adolescentes, jóvenes adultos y adultos mayores), por su gravedad (pacientes leves, moderados, graves y muy graves) y lo principal, se cuidó que ninguna de ellas tenga nexo epidemiológico.
Dos de los patrones que fueron seleccionados responden a casos de reinfección. Uno de ellos, de un joven que llegó de Estados Unidos y dos semanas después cayó nuevamente en un positivo de Covid-19; otra paciente que se reinfectó luego de haber recibido la vacuna Sputnik V.
El equipo que determinará resultados será el secuenciador genómico instalado en febrero en la sección de Virología Respiratoria del Instituto Malbrán. Este aparato es único en Latinoamérica, se instaló otro en la Unión Europea, otro en Brasil y por último, en Estados Unidos.
Funciona analizando las muestras que sean colocadas en su interior. Si detecta una muestra con las variantes requeridas o con relaciones similares a las más virulentas, se activará una alarma. Ese resultado, el día que surja, será comunicado de inmediato a la jurisdicción que pertenezca.
Esto quiere decir que, si hoy mismo el secuenciador determina una relación de variante en una muestra de San Juan, detonará su alarma en aviso. Ese resultado será conocido por Epidemiología de Salud Pública en San Juan, entonces no necesariamente estarán dichos resultados en dos semanas.