Es por eso que uno de los objetivos principales de estas acciones es fomentar el consumo de la miel sanjuanina, y también que los sanjuaninos conozcan a los apicultores, compren productos de primera mano, de la mejor calidad y promover el consumo de miel a lo largo del año.
Vale aclarar que la miel es reconocida como fuente de energía, rica en antioxidantes, vitaminas y minerales. Es un alimento 100% natural, sin conservantes ni aditivos. La cristalización de la miel con el tiempo es un proceso natural que demuestra su pureza. Puede presentarse en estado líquido, sólido o cremoso, y su color puede variar según las flores de las que se alimentan las abejas.
Cronograma Semana de la Miel Sanjuanina 2024
Martes 2 y miércoles 3 de julio
Feria y exposición
Lugar: Cruce de la Peatonal de la Ciudad de San Juan
Horario: 9:00 a 13 hs.
Jueves 4 y viernes 05 de Julio
Feria y exposición
Lugar: Hall de Exposiciones del Centro Cívico
Horario: 9:00 a 13 hs.
Viernes 5 de julio
Charla Polinización en zonas áridas dictada por Ing. Agr. Cristian Caselles
Lugar: Sala de Capacitaciones de la Dirección de Desarrollo Agropecuario - Dirección: Av. Ignacio de la Roza 306 (Oeste) – Capital San Juan
Horario: 18:00 hs
Sábado 6 de Julio
Exposición, degustación y venta en un sector exclusivo para apicultores en la Feria Agroproductiva
Intercambio de cera y material apícola
Lugar: Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo
Horario: 9 a 14 hs.
Capacitaciones Técnicas en apicultura
Lugar: Sala de Prensa del Estadio Aldo Cantoni
Horario: 9:00 a 13 hs.
Cronograma:
9:00 hs.- Acreditaciones
9:30 hs.-Buenas Prácticas de Manufactura en sala de extracción de miel a cargo de la por licenciada Yanina Ocampo y Bromatóloga Melisa Gómez de INTI
10:15 hs-Manejo nutricional y sanitario de la colmena a cargo del Veterinario Marcelo Rodríguez del área técnica Laboratorio Apilab
11:00 hs.- Coffee Break
11:25 hs – Presentación de prácticas profesionalizantes, realización de curva de floración a cargo de estudiantes de 7 año y docentes de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino del departamento de Valle Fértil
11:35 hs.- Innovación en la apicultura cuyana: uso de material aislante en la construcción del material inherente a cargo del Ingeniero Agrónomo Sebastián Ávila INTA Junín
12:20-Introducción a la cría de reinas a cargo del apicultor Pedro Saavedra
13:05: hs- Cierre de la Jornada