"
San Juan 8 > País > vicepresidenta

Victoria Villarruel organizó su propio homenaje a Malvinas

Ante un nutrido Salón Azul del Senado, Villarruel marcó diferencias con el presidente Javier Milei y dijo que “Malvinas es la única prensa de unidad que nos queda como Nación”.

La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó el miércoles el acto “Malvinas, Epopeya Nacional”, en el que entregó distinciones a veteranos de la guerra de Malvinas en reconocimiento a su valentía y sacrificio. Durante la ceremonia, destacó el compromiso y la dignidad con la que los excombatientes mantienen viva la memoria de sus los caídos, a pesar del olvido institucional y social que sufrieron durante años.

“Quiero agradecerles por haber combatido, resistido, por haber vuelto, por llevar con hidalguía durante décadas la memoria de nuestros caídos”, aseguró la Vicepresidenta. Además, resaltó que “la historia oficial intentó silenciarlos, pero ustedes no se callaron. Quisieron borrarlos, pero ustedes se multiplicaron y, hoy por fin, la Nación los abraza y los reconoce como lo que son: nuestros héroes”.

El evento fue organizado por la Dirección de Gesta de Malvinas, a cargo de Nicolás Kasanzew, y la Dirección de Cultura, que tiene como titular a Daniel Abate. La ceremonia formó parte de la conmemoración del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas. Se entregaron 18 diplomas, entre los que estaban los pertenecientes a la artillería antiaérea de la Fuerza Aérea y a la Compañía de Comandos 602, de la que formaba parte el padre de Villarruel.

Te puede interesar...

“Desde el Senado de la Nación, promovamos una campaña de malvinización nacional con ustedes como protagonistas. Será una exposición itinerante de Malvinas que recorra las escuelas primarias del país, de norte a sur y de este a oeste. Una muestra viva, testimonial, humana, donde nuestros niños escuchen, vean y sientan qué significa haber luchado por la Patria, porque su testimonio vale más que 100 manuales. Quiero que nuestros chicos conozcan los nombres y las historias”, indicó Villarruel durante la ceremonia.

“Malvinizar es sembrar en las nuevas generaciones el amor por nuestra tierra, es recuperar el orgullo de ser argentinos, es enseñar que la soberanía se defiende y que la Patria no es una palabra vacía, sino que es una bandera que se lleva en el alma. Este proyecto no es político, es nacional y por eso debe unirnos, como nos une Malvinas”, cerró.