Las ventas online crecieron 15%, pero este canal todavía representa solo el 20% del total de ventas. Es decir, el grueso de las compras se realizan en locales.
Los tickets promedio fueron en general bajos, en jugueterías de barrio fue de $17.000 por juguete, mientras que en cadenas de jugueterías este valor ascendió a $38.000.
Se compraron los juguetes más baratos
El mayor volumen de ventas se centró en los artículos más económicos. Asimismo, las categorías más dinámicas fueron los productos de aire libre como pelotas, lanza aguas y juegos para la arena, aunque también tuvieron un buen desempeño los didácticos para primera infancia, las masas y juegos de mesa.
Entre las principales preocupaciones del sector se destaca la gran cantidad de productos falsificados y juguetes no certificados que ingresan al país por contrabando sin ofrecer ningún tipo de seguridad para los niños. "La entidad estima que el 30% del mercado argentino de juguetes está explicado por este tipo de productos no seguros", remarcaron.
Para atender esta problemática, la CAIJ lanzó el sello de "Juguete Seguro", que le permite que los consumidores identificar fácilmente en el empaque o producto que el juguete que fue aprobado y se encuentra en línea con las normativas de seguridad vigentes.
El mismo facilita la toma de decisiones de compra ya que brinda confianza y tranquilidad, al saber que un juguete pasó por pruebas y ensayos, otorgando a los consumidores la tranquilidad que el producto es seguro y apto para el rango de edad recomendado.
FUENTE: Ámbito