Los jueces de la Corte deben resolver si rechazan el recurso de queja que planteó Cristina Kirchner y si de ese modo confirma la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos que por considerarla culpable de fraude en la contratación de obra pública en Santa Cruz.
La otra opción sería que acepten el planteo del fiscal Mario Villar, avalada por el procurador General, Eduardo Casal, y soliciten que se investigue también el delito de asociación ilícita, lo cual elevaría la pena a doce años.
Para que haya un fallo deben ponerse de acuerdo los tres ministros de la Corte: Rosatti, Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.
En las últimas horas, Cristina Kirchner encabezó un acto en el Partido Justicialista donde anticipó: “Estar presa es un certificado de dignidad”.
Partidos políticos y organizaciones se pronunciaron en contra de "la proscripción" de Cristina Kirchner
En paralelo a la reunión de la Corte, dirigentes de diversos gremios convocaron a un encuentro de urgencia ante la inminencia de la decisión judicial que se realizará a las 16 en la sede del SMATA ubicada en la Avenida Belgrano 665.
Hasta el momento, se confirmó la presencia de los dirigentes del SMATA, Ricardo Pignanelli (secretario general) y “Paco” Manrique; Sergio Palazzo (La Bancaria); Abel Furlán (UOM); “Etín” Ponce (ATILRA); Guillermo Moser (luz y fuerza); Carlos Ortega (Secasfpi); Vanesa Siley (SITRAJU); Víctor Santa María (Suther); Alejandra López y José Luis casares (SADOP).
También estarán Norberto Di Próspero (APL); Héctor “Gringo” Amichetti (Gráficos); Horacio Arreceygor (Satsaid); Daniel Catalano (ATE Capital); Fabián Cattanzaro y Graciela Aleña (Vialidad); Carlos Minucci (APSEE); Ana Rugiero y “Nacho” Bruno (FATUN); Daniel Ricci (Fedun); Hugo Yasky (CTA); Nahuel Chancel (Supeh); Juan Speroni (Navales); José Ramón Luque (FOEIPCYQ); Marcelo Parente (secretario general de las 62 organizaciones); Hernán Doval (CTM Municipales); y Aníbal Torreta (SUTECBA).
Compartir