"
San Juan 8 > País > Canasta

La canasta alimentaria cayó en mayo, por primera vez desde la pandemia

Una familia necesitó más de $500 mil para no caer en la indigencia, dato que marca la canasta alimentaria. En tanto que necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre.

Hay que remontarse a 2020 para encontrar una variación negativa de la CBA. Dado que la canasta determina la línea de indigencia, una familia "tipo" integrada por dos adultos y dos niños necesitó $500.281 para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, la CBA aumentó 29,3% y en lo que va de este año acumuló un alza de 11,3%.

En el caso de ambas canastas, se trató de las variaciones más bajas desde 2016, que es cuando comenzaron las nuevas series del Indec. Así lo confirmó además el Ministerio de Economía a través de un comunicado.

Te puede interesar...

Sucedió en una jornada en la cual el INDEC también informó que la inflación general se desaceleró al 1,5% en mayo. La división de alimentos y bebidas no alcohólicas, la de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó apenas 0,5%.

En paralelo, la Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 0,1% en mayo. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.110.624 para no ser pobre, según el INDEC.

Este indicador acumuló un alza de 30,5% en los últimos 12 meses y de 8,4% en lo que va del año. La suba mensual de la CBT estuvo por debajo de la inflación general de mayo, que fue de 1,5%.

Tal como sucedió con el índice de inflación, la medición de las líneas de pobreza e indigencia mostraron una desaceleración con respecto a la variación registrada en abril. La CBA había subido 1,3% en el cuarto mes del año y cayó 0,4% en mayo. Por su parte, la CBT pasó de 0,9% en abril a 0,1% en mayo.