"
San Juan 8 > País > Javier Milei

Javier Milei dará su discurso de apertura de sesiones por la noche

El presidente inaugurará las sesiones ordinarias del Congreso el 1 de marzo, desde las 21.

El presidente Javier Milei prepara su discurso para inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, como lo establece la constitución nacional, el 1º de marzo. No va a ser al mediodía como es tradicional, sino que hablará a las 21, en otro gesto disruptivo del mandatario. Pero será en medio de un clima de extrema tensión con gobernadores y diputados y senadores de la oposición, que amenaza con una crisis institucional sin precedentes.

El de este viernes 1° de marzo a la noche será el primer discurso de Milei como presidente ante la Asamblea Legislativa, ya que cuando asumió el 10 de diciembre de 2023 decidió hablar de espaldas al parlamento, en las escalinatas del Congreso, ante manifestantes que lo votaron.

Fuentes de la Casa Rosada dijeron a A24.com que esperan un fuerte tono confrontativo contra lo que el presidente denomina "la casta" política, luego de que días atrás el mandatario profundizara sus críticas a todos los que se opusieron a la Ley Bases para la Libertad, más conocida como ley ómnibus y llamara al Congreso como "un nido de ratas".

Te puede interesar...

Según pudo saber este portal, Milei pidió al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, un informe sobre la herencia recibida a partir de datos concretos del gasto en distintas áreas, con denuncias de ñoquis y de corrupción, surgidas de las auditorías.

"Aún no lo empezó a escribir. Lo va a redactar él, en papel y birome, como le gusta, y va a decir unas cuantas verdades", anticipan fuentes cercanas a Milei que remarcan que "no es un político tradicional sino un completo outsider" y que "su discurso no va a durar ni 3 o 4 horas como lo hacía Cristina Kirchner ni 10 minutos como los de Mauricio Macri".

A partir de esos datos, el gobierno prepara un nuevo ajuste en el Estado, que incluye cierres de organismos como el INADI y privatizaciones. Sin dar vueltas, Milei anticipó en una entrevista televisiva la semana pasada los primeros resultados de dos meses de gestión con un ajuste que incluyó el despido de más de 50.000 empleados del Estado -y preparan más-, la eliminación de casi 200.000 planes sociales y sigue la reducción de cargos políticos.

También admite que el congelamiento de salarios y jubilaciones es parte del plan para que la recesión haga bajar la inflación, pero de eso responsabiliza a su antecesor, Alberto Fernández.

FUENTE: A24