El gobierno negocia con Brasil y China, una nueva ingeniería financiera para que las empresas argentinas puedan importar materias primas y productos desde el vecino país, sin utilizar dólares de las reservas del Banco Central, que esta semana llegó a su piso mínimo desde que Alberto Fernández llegó al poder.
Según trascendió, el presidente brasileño, Lula da Silva ofreció la ayuda del banco del grupo de los BRICS, como garante del pago de ese intercambio comercial bilateral que necesitan empresas argentinas para importar insumos para la producción industrial local.
Te puede interesar...
Según fuentes del Gobierno argentino, en la cumbre que mantuvieron este martes el presidente Alberto Fernández con su par Lula da Silva y los ministros de economía de ambos países, acordaron impulsar, con el apoyo de China, un mecanismo "para que el banco de los BRICS funcione como garante financiero de las importaciones de Brasil a la Argentina".
La expresidenta de Brasil y aliada de Lula, Dilma Rousseff, es titular del banco de los BRICS. Según pudo saber este portal, Dilma habló en las últimas horas con el presidente de China, Xi Jinping, por instrucción de Lula, para ayudar a robustecer las reservas del Banco Central.
Según indicaron las fuentes, para ese mecanismo se usaría un fondo contingente para las crisis cambiarias, que establece el articulo 7 del estatuto del banco de los BRICS.
Dicho fondo, explicaron desde el gobierno argentino, puede ser utilizado solo por los socios plenos de los BRICS y por eso Lula habló con Xi para que pueda usarse para respaldar a la Argentina en su actual situación económica.
Cabe destacar que BRICS es un foro de países que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que funciona en paralelo y compite con otros bloques comerciales occidentales como el G7.