San Juan 8 > País > importaciones

Denunciaron a una banda que pedía dinero para destrabar importaciones

Se trata de una maniobra fraudulenta que realizaba un grupo ilegal por medio de presuntos "gestores" con el fin de facilitar la aprobación de trámites.

El Ministerio de Economía denunció a través de la Secretaría de Comercio Interior ante la Justicia a una organización delictiva que exigía dádivas para la aprobación del sistema de importaciones vigente.

En conferencia de prensa, el secretario de Legal y Administrativa, Ricardo Casal, anunció que el ministro de Economía, Sergio Massa, "ordenó de inmediato la interposición de la denuncia y el seguimiento de la situación con el objeto de desbaratar cualquier tipo de organización que pretenda lucrar con la gente de buena fe que tramitan las SIRAs en Comercio”.

Te puede interesar...

Se trata de una maniobra fraudulenta que realizaba un grupo ilegal por medio de presuntos "gestores" con el fin de facilitar la aprobación de trámites iniciados en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

En ese contexto, el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, aseguró que se pondrá en marcha una app de seguimiento y notificación automática para evitar este tipo de maniobras ilegales.

Casal detalló que la denuncia fue radicada ante el Juzgado N° 10 del Juez Julián Ercolini, con la intervención de la Fiscalía 8 de Eduardo Taiano.

En un operativo, los dos falsos gestores que llevaban a cabo el mecanismo fueron detenidos y en sólo 48 horas, la organización quedó desarticulada, por lo que el secretario destacó la celeridad de la Justicia.

Por su parte, el director general de AFIP, Carlos Castagneto, explicó que “el sistema es ágil y transparente, y además no se necesitan falsos intermediarios. No vamos a permitir ninguna avivada, ni que ningún delincuente usufructúe con este sistema, que lo hemos trabajado juntos con Comercio, con Aduana, con el Banco Central y con el Ministerio de Economía”.

¿Cómo funciona el sistema SIRA para importaciones?

  • Para la aprobación de los permisos a través del SIRA se tendrá en consideración un análisis de capacidad económica financiera del importador y el perfil de riesgo aduanero y fiscal. Se tendrán en cuenta empresas que tiene facturas apócrifas, sobrefacturación de importaciones y las que hacen uso abusivo de las cautelares.
  • Existirá una Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior, que permitirá al Estado tener una suerte de tablero de control para realizar un monitoreo en tiempo real del flujo financiero y físico del comercio exterior.
  • Se establecerán facilidades para las pymes y entidades civiles, dándole previsibilidad a las empresas en la fecha de giro, que podría acortarse a 60 días de los 180 actuales.
  • El trámite facilitado para importadores que no requieran acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), sino que busca importar con dólares propios.
  • Se mantendrá la vigencia de aquellas SIMI que hayan sido aprobadas, que ya tienen despacho y mercadería ingresada, mientras que las que están pendientes de aprobación deberán ser presentadas de nuevo.
  • En cuanto a los servicios, se establecerá junto con el SIRA el Sistema de Importaciones de la República Argentina de Servicios al Exterior (Sirase), cuyos principales puntos coinciden con la importación de mercadería. Aquí también se apunta a la problemática de sobrefacturación de fletes, entre otros puntos, por lo cual se va a publicar "un rango de precios referenciales en el valor de flete puerto por puerto".
  • Otro punto del nuevo sistema será la creación de un Comité de Seguimiento y Evaluación del SIRA, que será integrado por la AFIP, la Secretaría de Comercio y el Banco Central (BCRA). El BCRA quedará autorizado para “adoptar y/o proponer las medidas que fueran necesarias para asegurar la eficiencia y la efectividad de las acciones de control coordinando entre los distintas Organismos del Estado”.
FUENTE: A24