Se trata de la primera participación de Milei en la cumbre regional después de no haber asistido al encuentro que se realizó en julio último en Asunción del Paraguay, ocasión en que el país estuvo representado por la entonces canciller Diana Mondino.
Fuentes diplomáticas explicaron que el objetivo de la jornada será "cerrar la etapa de negociación de aspectos técnicos del acuerdo" del bloque regional con la Unión Europea, si bien está descartado que vaya a lograrse "la firma del mismo".
Los organizadores del evento se mostraron optimistas con respecto al resultado de la cumbre, que será la primera de la que participa el presidente Javier Milei, cuya administración dejó en claro su descontento con la existencia del Mercosur como bloque.
"Estamos analizando ventajas y desventajas del Mercosur. Nos sentaremos con los miembros para analizarlas, necesitamos abrirnos al mundo", reconoció el domingo pasado el canciller Gerardo Werthein.
Lo que es más, Argentina estaría evaluando un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que dejaría en jaque su rol y participación en el Mercosur porque el estatuto de ese organismo impide a los Estados miembros a celebrar negociaciones comerciales bilaterales con otros países sin consultarlo antes con el resto del bloque regional.