De todos modos, señala el tributarista Sebastián Domínguez, los aumentos en este sector vienen “muy retrasados”. Y añadió que cree que “la política del gobierno sería que empleado y empleador negocien porque no se puede mantener el mismo valor aun con baja inflación”. Cabe recordar que en enero la inflación fue del 2,2% y en febrero de 2,4%. Para marzo se espera que ronde el 2,5%, impulsada por la suba en alimentos y bebidas.
En ese marco, según la resolución 1/2025, en abril los empleados que realizan tareas generales con retiro, cobrarán por hora $2.863, mientras que el salario mensual alcanzará los $351.233. En el caso de quienes cumplen estas mismas funciones sin retiro, el valor por hora se eleva a $3.089, traducido en un salario mensual total de $390.567.
Aquellos trabajadores que se desempeñan en la asistencia y cuidado de personas con retiro cobrarán $3.089 por hora, lo que representa un salario mensual de $390.567. En tanto, quienes trabajan bajo la modalidad sin retiro tendrán ingresos por hora de $3.454 y $435.246 mensual.
Para los caseros, el valor de la hora alcanza los $3.089 a la vez que el mes suma $390.567. Al no existir la posibilidad de trabajo con retiro para ese puesto, no está contemplado otro monto.
En lo que respecta a la segunda categoría, es decir, el personal contratado para realizar tareas específicas, la tarifa por hora con retiro es de $3270 y en términos mensuales de $400.310. Si se trabaja sin retiro los montos son de $3.585 y $445.613, respectivamente.
Por último, los puestos de supervisor/a tendrán un sueldo de $3.454 por hora y $430.878 por mes para aquellos contratados bajo la modalidad con retiro. En el caso de los empleados sin retiro, la hora asciende a $3783, mientras que el mes a $479.950.
Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
- Empleados que realizan tareas generales
Con retiro:
Remuneración por hora: $2.863
Remuneración mensual: $351.233
Sin retiro:
Remuneración por hora: $3.089 - Remuneración mensual: $390.56
- Asistencia y cuidado de personas
Con retiro:
Remuneración por hora: $3.089
Remuneración mensual: $390.567
Sin retiro:
Remuneración por hora: $3.454
Remuneración mensual: $435.246
- Caseros
Remuneración por hora: $3.089
Remuneración mensual: $390.567
Nota: No existe modalidad con retiro para este puesto.
- Tareas específicas
Con retiro:
Remuneración por hora: $3.270
Remuneración mensual: $400.310
Sin retiro:
Remuneración por hora: $3.585Remuneración mensual: $445.613
- Supervisor/a
Con retiro:
Remuneración por hora: $3.454Remuneración mensual: $430.878
Sin retiro:
Remuneración por hora: $3.783
Remuneración mensual: $479.950
De acuerdo a la reglamentación vigente, cuando el personal preste servicios en horas extra se deberá abonar un recargo del 50% calculado sobre el salario habitual si se trata de días comunes y un recargo del 100% calculado sobre el salario habitual en días sábados después de las trece horas, en días domingo y feriados.
En lo que respecta a la antigüedad, se deberá abonar un adicional del 1% por año en los salarios mensuales del trabajador, indistintamente de la categoría o tipo de relación laboral de la que se trate. El concepto estará incluido en los recibos como un nuevo ítem para facilitar su identificación.