La participación de Sisterna es por demás importante para el equipo, teniendo en cuenta sus habilidades como navegante y también como mecánico, características muy buscadas en los co-pilotos, teniendo en cuenta la dureza de la competencia y este conocimiento sobre la mecánica del vehículo, en caso de alguna contingencia, permite trabajar en forma inmediata. De hecho, esta edición tendrá un filtro muy temprano y es la denominada etapa de 48 hs, correspondiente a la etapa 2 de competencia, donde los equipos y sus mecánicos no podrán tocar los vehículos. Solo pilotos y navegantes podrán hacerlo y deberán pasar la noche en el desierto solo asistidos por sus propias habilidades, tanto en lo mecánico, como en lo logístico.
En la web oficial del Dakar, Lisandro Sisterna comentó: “Para mí, siempre fue un sueño el poder competir en el Rally Dakar. Mi padre lo disputó en cinco ocasiones y todos mis hermanos tuvieron la posibilidad de hacerlo también. Este año seré yo el que experimente de primera mano la competición, después de varios años trabajando en la asistencia de distintos equipos. La posibilidad surge gracias al equipo BBR, con quienes competí en el Desafío Ruta 40. Para mí es un gran orgullo representar a mi país y estar en la competencia más dura del mundo. Quiero demostrar de lo que soy capaz y que puedo aportar mucho a Pau. En mi familia esta carrera es prácticamente nuestra vida, ya que hemos estado involucrados en ella desde que llegó a Sudamérica en 2009. Aunque Pau y yo nos subiremos al Taurus por primera vez juntos en el Shakedown (prólogo), espero que podamos mantener un ritmo de carrera alto y ojalá que estemos en la batalla por acabar en lo más alto del podio. Quiero dar las gracias al equipo BBR y a Kevin Delcros por tenerme en cuenta y valorar mi talento pese a ser un debutante en el Dakar”.
La competencia contará con más de 5500 kms de competencia y más de 7700 de recorrido total, cuyas 12 etapas, son las siguientes:
- Prólogo – 3 de enero: Bisha - Bisha. Distancia total: 79 km
- Etapa 1 – 4 de enero: Bisha - Bisha. Distancia total: 500 km
- Etapa 2 (48 Horas) – 5 y 6 de enero: Bisha - Bisha. Distancia total: 1.067 km
- Etapa 3 – 7 de enero: Bisha - Al Henakiyah. Distancia total: 845 km
- Etapa 4 (Inicio de Maratón) – 8 de enero: Al Henakiyah - Al Ula. Distancia total: 588 km
- Etapa 5 (Final de Maratón) – 9 de enero: Al Ula - Hail. Distancia total: 491 km
- Jornada de descanso – 10 de enero: Hail
- Etapa 6 – 11 de enero: Hail - Al Duwadimi. Distancia total: 829 km
- Etapa 7 – 12 de enero: Al Duwadimi - Al Duwadimi. Distancia total: 745 km
- Etapa 8 – 13 de enero: Al Duwadimi - Riad. Distancia total: 733 km
- Etapa 9 – 14 de enero: Riad - Haradh. Distancia total: 589 km
- Etapa 10 – 15 de enero: Haradh - Shubaytah. Distancia total: 638 km
- Etapa 11 – 16 de enero: Shubaytah - Shubaytah. Distancia total: 506 km
- Etapa 12 – 17 de enero: Shubaytah - Shubaytah. Distancia total: 205 km.