Te puede interesar...
Un objetivo inmediato de la administración de Mauricio Macri es estabilizar las variables financieras, después de tres meses de turbulencias que decantaron en una devaluación profunda del peso y la depreciación de los activos argentinos. La inestabilidad económica llevó en junio a buscar un acuerdo stand by con el organismo de crédito.
En el marcado financiero, la Bolsa porteña experimentaba este mediodía un alza firme superior a 2% por compras selectivas, lideradas por las acciones de energéticas y bancos.
El Merval se despega así de otros mercados regionales afectados por los temores crecientes de una guerra comercial entre los Estados Unidos y sus principales socios globales.
De esta manera, el índice ByMA trepa 2,4% y se ubica a 27.450 puntos, luego de haber cedido 0,8% en la rueda del último jueves.
Con un leve descenso de seis centavos, la divisa norteamericana se comercializa a $28,30 para la venta y $27,29 para la venta en bancos del microcentro porteño.
En el mercado mayorista la divisa de EEUU se opera con tónica "vendedora" y retrocede a 27,60 pesos.
El valor del dólar interrumpe este viernes una serie de cinco ruedas cambiarias en alza, aunque en todas ellas, con moderados incrementos.
"De a poco, el tipo de cambio vuelve a niveles próximos a los 28 pesos por unidad en un escenario de una leve suba de la demanda por cobertura", comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
"A pesar de las tasas altísimas de LEBAC -46,5%- sigue habiendo interés en dolarizar o buscar activos en dólares, con menor ritmo que semanas anteriores", dijo Matías Roig, analista de Portfolio Personal, quien añadió que "lo importante de corto (plazo) es que no haya movimientos disruptivos de 60 ó 70 centavos" al alza o a la baja del dólar.