La propuesta legislativa busca impedir este tipo de prácticas de cara a las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre. El proyecto estipula que las plataformas digitales deberán implementar mecanismos técnicos para detectar y remover contenidos "materialmente engañosos" si se comprueba que afectan la imagen o los derechos de una persona, o si se demuestra que dicha persona no realizó ni expresó lo que se difunde.
Además, se establece un plazo máximo de 48 horas para la eliminación de los contenidos una vez reportados. En caso de que no sea posible eliminarlos, las plataformas deberán etiquetarlos claramente con un aviso que indique que el material ha sido manipulado y no es auténtico.
El texto del proyecto también destaca la necesidad de comenzar a debatir el impacto ético y social de la inteligencia artificial en la vida pública. “Estamos frente a un fenómeno que aún no terminamos de dimensionar. La IA puede ser una herramienta extraordinaria, pero también puede representar un riesgo para la democracia si se la utiliza para engañar”, advirtió Cobos al presentar la iniciativa.
Entre los legisladores firmantes figuran Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), Danya Tavela (Democracia para Siempre), y representantes de la UCR como Carla Carrizo, Marcela Coli, Marcela Antola, Melina Giorgi y Atilio Benedetti. También adhirieron Adolfo Bermejo, Liliana Paponet y Martín Aveiro de Unión por la Patria; Mario Barletta (Unidos), Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), y de La Libertad Avanza, la diputada Marcela Pagano, quien suele tomar distancia de la línea oficialista de su bloque.