"
San Juan 8 > Información General > riesgo

Confirmaron que "vapear" triplica el riesgo de fumar cigarrillos convencionales

Aunque los vapeadores están prohibidos en Argentina, casi el 9% de los adolescentes los consume, accediendo a través de internet sin mayores restricciones.

Un estudio internacional confirmó que los jóvenes que utilizan cigarrillos electrónicos o vapeadores tienen hasta tres veces más probabilidades de iniciarse en el consumo de cigarrillos convencionales que quienes nunca los probaron. La investigación analizó más de 380 trabajos sobre el uso de estos dispositivos en menores de 25 años y encontró, además, vínculos con un mayor consumo de marihuana y alcohol, así como con riesgos de asma, tos persistente, lesiones y problemas de salud mental.

Los cigarrillos electrónicos surgieron en 2006 como una alternativa supuestamente menos dañina que el cigarrillo tradicional. Sin embargo, producen un aerosol que contiene nicotina y diversas sustancias tóxicas, incluso en dispositivos que se declaran libres de esta droga. Estas emisiones están asociadas con enfermedades pulmonares, problemas cardiovasculares y, en algunos casos, con lesiones graves como la injuria pulmonar aguda vinculada al vapeo, registrada en distintos países desde 2019.

image
Expertos alertan que los cigarrillos electrónicos incluyen compuestos como nicotina, formaldehido y aditivos no testeados en inhalación

Expertos alertan que los cigarrillos electrónicos incluyen compuestos como nicotina, formaldehido y aditivos no testeados en inhalación

Te puede interesar...

En Argentina, la legislación prohíbe la importación, comercialización y publicidad de vapeadores. A pesar de esto, adolescentes y jóvenes acceden con facilidad a través de sitios web y redes sociales, lo que preocupa a especialistas en salud pública. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 7% de los adolescentes ya utilizaba estos dispositivos en 2018. Una medición más reciente, realizada en 2023 en escuelas secundarias, elevó ese número a casi el 9%.

Uno de los principales mitos es que los vapeadores pueden servir como estrategia para dejar de fumar. Sin embargo, las evidencias muestran que lejos de reducir el riesgo, lo incrementan: quienes vapean terminan con mayor probabilidad desarrollando adicción al cigarrillo convencional. Esto se explica en gran parte por la nicotina, una sustancia altamente adictiva que impacta directamente en el cerebro y fomenta la dependencia.

image

Los organismos internacionales de salud alertan que no existe un nivel seguro de exposición al vapeo. Incluso se ha detectado que muchos dispositivos supuestamente libres de nicotina en realidad la contienen. Además, los vapeadores permiten ajustar los niveles de esta sustancia a concentraciones peligrosamente altas, aumentando los riesgos.

image

Los datos son contundentes: el tabaquismo sigue siendo la principal causa prevenible de enfermedad y muerte en el mundo, con casi 8 millones de fallecimientos cada año, de los cuales alrededor de 45 mil corresponden a Argentina. Frente a este panorama, investigadores y organismos de salud subrayan la importancia de reforzar las medidas de control, limitar la publicidad encubierta en redes sociales y garantizar ambientes libres de humo, tanto de cigarrillo como de vapeadores.