A la incertidumbre global se suman los factores locales. Esta semana trascendió que el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia con bancos internacionales un préstamo tipo repo para afrontar los vencimientos por US$4.300 millones que vencen en enero de 2026.
Según The Wall Street Journal, la operación podría alcanzar los US$5.000 millones, aunque el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, había mencionado inicialmente un monto de hasta US$20.000 millones.
El operador Gustavo Ber señaló que el mercado no recibió bien las novedades: “Tampoco fueron bien recibidos los ‘headlines’ sobre cambios en la estrategia de financiamiento con bancos internacionales”. Y agregó: “Los inversores esperan claridad respecto a los próximos pasos, sobre todo en un mundo donde los máximos van quedando atrás y va prevaleciendo una mayor cautela”.
En este contexto, las compañías argentinas que cotizan en Wall Street mostraban una marcada tendencia bajista. Las mayores pérdidas se observaban en Edenor (-5,8%), Grupo Supervielle (-5,3%) y BBVA (-5,3%). Los bonos también acompañaban la caída, con retrocesos de hasta 1,6%, mientras que el riesgo país avanzaba 43 unidades hasta los 663 puntos.
A nivel local, los mercados permanecen cerrados este viernes 21 por el feriado con fines turísticos. Tampoco opera el dólar oficial, el MEP ni el blue. El lunes 24, Día de la Soberanía Nacional, volverá a regir la inactividad cambiaria y bursátil.