Hay quienes se levantan en la mañana y lo primero que hacen es estornudar o que llega de visita un familiar y empiezan a sentir picazón en el cuerpo por los pelos de sus mascotas. Te vamos a dar unos sencillos trucos caseros para limpiar tu hogar y prevenir alergias.
Esta afección se da cuando el sistema inmunológico reacciona de forma anormal frente a una sustancia extraña conocida como alérgeno, la misma que le puede generar daño en el cuerpo. Estas sustancias están presentes en el polvo, polen, ácaros y pelos de mascotas, así como en ciertos fármacos o alimentos.
Esta alergia se puede presentar con estornudos constantes, ojos rojos y más hinchados o reacciones en la piel. Ante esto es importante mantener la casa limpia, así como la vestimenta que usamos en el día a día o la ropa de cama.
Te puede interesar...
Tips de limpieza para evitar alergias en casa
1. Mantener el hogar limpio y libre de polvo
La limpieza es fundamental para evitar alergias en el hogar. Un buen truco casero es que diariamente hagas una limpieza rápida por las superficies con un paño húmedo, ya que este evitará que los alérgenos se esparzan. Posteriormente, al menos una vez por semana, asegúrate de aspirar las habitaciones, mover muebles y quitar el polvo y grasa de los electrodomésticos, ya que pueden acumular humedad e impulsar el crecimiento de moho.
2. Ventila tu hogar con precaución
La ventilación es clave para mantener un ambiente saludable. Las personas que sufren de alergias de manera constante, deben evitar tener las ventanas abiertas todo el día. Esto debido a que algunos alérgenos como el polen y polvo pueden entrar con mayor facilidad.
Lo mejor es ventilar las habitaciones a partir del mediodía hasta las 4pm, ya que suelen ser las horas con menor flujo de aire. De la misma manera, se debe evitar dejar la ropa secando al aire libre durante prolongadas horas, ya que el polen se puede introducir en las fibras de las prendas.
3. Elimina alérgenos y bacterias en el lavado
Una manera de reducir la exposición a alérgenos es utilizar la tecnología de manera efectiva. Una opción es usar lavadoras que los eliminen.
4. Cambia con constancia la ropa de cama
La ropa de cama acumula fácilmente ácaros y polvo, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas, sobre todo por la cercanía con la piel todos los días. Se recomienda cambiar las sábanas y fundas una vez a la semana o cada dos semanas como máximo. Lavar la ropa de cama con agua caliente ayudará a eliminar posibles alérgenos de manera más efectiva, sin embargo, es importante asegurarse de seguir las instrucciones del fabricante.
Además, si se ha estado todo el día en la calle, lo recomendable es tomar una ducha antes de acostarse, para evitar traspasar una alta cantidad de alérgenos a las sábanas.
5. Cuidate del pelaje de las mascotas
Si tiene mascotas en casa, es esencial cuidar de su higiene y bañarlas regularmente. Se debe cepillar su pelaje con frecuencia, así como lavar sus camas y mantas. Si el usuario sufre de alergias fuertes, se debe evitar subir a las mascotas a los muebles, ya que pueden agudizar la sensación de malestar.