Estos tumores son muy poco frecuentes y suelen aparecer en la columna vertebral pero también en las piernas, las manos y los pies. Según los expertos, la localización más habitual de este tipo de lesiones “se encuentra comúnmente en la cara dorsal de las vértebras y huesos largos”.
Diagnóstico y síntomas del osteoblastoma
Para diagnosticar los osteoblastomas, los especialistas realizan radiografías y otras pruebas de diagnóstico por imagen como tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN). “Para confirmar el diagnóstico de osteoblastoma, además, se toma una muestra de tejido y se los examina en el microscopio (biopsia)”, señalaron los expertos.
Además, indicaron que la realidad es que muchos de los tumores benignos son indoloros y suelen pasar desapercibidos, sin embargo, también hay casos en los que pueden causar dolor en los huesos que puede llegar a ser muy intenso. Desde la Clínica Mayo, informan que los signos y síntomas de los tumores vertebrales más frecuentes son:
- Dolor de espalda en la zona del tumor.
- Dolor de espalda que se irradia o dispara desde la espalda a una zona cercana.
- Dolor de espalda que empeora por la noche.
- Cambios en la sensibilidad, como entumecimiento o sensación de pinchazos.
- Pérdida de la capacidad de mover parte del cuerpo.
- Pérdida de control sobre la vejiga y los intestinos.
- Debilidad muscular.