La memoria y la concentración son procesos cerebrales que se relacionan entre sí. Estas funciones son primordiales para el almacenamiento de la información, la asimilación de conocimiento y el aprendizaje.
Estas cualidades son fundamentales para el desarrollo en el entorno y se ponen en práctica cada vez que nos enfrentamos a una actividad diferente o aprendemos algo nuevo.
A partir de la concentración y la memoria, el cerebro crea nuevas conexiones neuronales que con el tiempo se convierten en los recuerdos a largo plazo. Si notas un déficit en estas capacidades, o necesitas un impulso extra en época de estudio, puedes probar con la aromaterapia.
Te puede interesar...
La hierba que te ayudará a concentrarte y mejorar tu memoria
Está comprobado que la aromaterapia es un tratamiento muy efectivo que se puede realizar con todo tipo de elementos para obtener diferentes resultados. Las esencias son fáciles de conseguir y se puede hacer en casa.
En el caso de la memoria y la concentración se pueden mejorar con el romero. Este ayuda a estabilizar el estado de ánimo y potenciar las capacidades cognitivas del cerebro, según un estudio avalado por la psiquiatra nutricional de la universidad de Harvard Uma Naidoo.
También utilizada en las comidas por su aroma alcanforado y su sabor ligeramente áspero y picante, esta hierba es utilizada en la medicina tradicional para aliviar dolores de cabeza, vértigo, ayudar a dormir y hasta tratamientos de lesiones de la piel.
El romero cuenta con propiedades antioxidantes y protectoras del cerebro. La especialista explicó que "el uso de la hierba y sus extractos puede ayudar a aliviar el dolor mientras actúa como un tónico para el sistema nervioso, ya que alivia los síntomas de estrés, depresión y ansiedad".
El aceite esencial de romero aumenta entre un 60% y un 75% las probabilidades de recordar detalles del día a día, concluyó un estudio del equipo de psicólogos de la universidad de Northumbria, en Newcastle, Reino Unido.
Fue así como se determinó la capacidad del romero para fomentar la memoria prospectiva. Por lo que sentir su aroma puede ayudar a fortalecer esta función cerebral.
"En este estudio, nos centramos en la memoria prospectiva, que implica la capacidad de recordar eventos que ocurrirán en el futuro y recordar completar tareas en momentos específicos, lo que es fundamental para el funcionamiento diario. Por ejemplo, cuando alguien necesita acordarse de enviar una tarjeta de cumpleaños o tomar medicamentos en un momento determinado", explicó el doctor Mark Moss, director del estudio.