¿Qué es la hiperventilación?
Es una condición en la que comienzas a respirar muy rápido. Este tipo de respiración es diferente a la respiración saludable que ocurre con un equilibrio saludable entre inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono.
Te puede interesar...
Mientras que durante la hiperventilación este equilibrio se rompe y comenzamos a exhalar más de lo que inhalamos. Esto provoca una rápida reducción del dióxido de carbono en el cuerpo.
Lo que conduce a síntomas como mareos y hormigueo en los dedos. La hiperventilación severa además, puede conducir a la pérdida del conocimiento.
¿Por qué se produce la hiperventilación?
Para algunas personas, la hiperventilación es poco común y solo les podría ocurrir como una respuesta ocasional de pánico al miedo, el estrés o una fobia.
Sin embargo, para otros, esta condición ocurre como respuesta a estados emocionales, como depresión, ansiedad o ira.
Cuando la hiperventilación es frecuente, se conoce como síndrome de hiperventilación.
Síndrome de hiperventilación
La hiperventilación suele ser causada por la ansiedad, pero también puede ser diagnosticada por si misma como “síndrome de hiperventilación”.
El síndrome de hiperventilación es cuando tiendes a hiperventilar incluso sin ansiedad porque tu cuerpo ha aprendido a respirar incorrectamente, a menudo como resultado de un exceso o la presencia constante de estrés o ansiedad a lo largo del tiempo.
- Aproximadamente el 50% de los pacientes con trastorno de pánico manifiestan hiperventilación como síntoma.
- El 25% de los pacientes con síndrome de hiperventilación eventualmente manifestarán trastorno de pánico.
Hiperventilación por ansiedad
La mayoría de las personas pueden experimentar una ansiedad leve en algún momento de sus vidas. Sin embargo, la reacción de ansiedad de algunas personas se vuelve mucho más extrema y puede ocurrir durante las actividades diarias normales. Esto se llama trastorno de ansiedad.
Los síntomas de la ansiedad son ligeramente diferentes para cada persona, pero casi siempre incluyen respiración acelerada y aumento del ritmo cardíaco.
Estos síntomas pueden variar en severidad y es posible que solo tenga algunos de ellos.
Síntomas de la hiperventilación: ¿Cuándo buscar tratamiento?
La hiperventilación puede ser un problema grave cuando los síntomas llegan a durar de 20 a 30 minutos. Toma en cuenta que se debe buscar tratamiento para la hiperventilación cuando se presenten los siguientes síntomas:
- respiración rápida y profunda por primera vez
- hiperventilación que empeora, incluso después de probar las opciones de atención domiciliaria
- dolor
- fiebre
- sangrado
- sentirse ansioso, nervioso o tenso
- suspiros o bostezos frecuentes
- un latido del corazón palpitante y acelerado
- problemas de equilibrio, aturdimiento o vértigo
- entumecimiento u hormigueo en las manos, los pies o alrededor de la boca
- opresión, plenitud, presión, sensibilidad o dolor en el pecho
Otros síntomas ocurren con menos frecuencia y puede que no sea obvio que estén relacionados con la hiperventilación. Algunos de estos síntomas son:
- dolor de cabeza
- gases, hinchazón o eructos
- espasmos
- transpiración
- cambios en la visión, como visión borrosa o de túnel
- problemas con la concentración o la memoria
- pérdida de la conciencia (desmayo)
Este síndrome tiene síntomas similares al trastorno de pánico y a menudo se diagnostica erróneamente como asma. Por eso es importante realizar un buen diagnostico.
¿Qué hacer si comienzo a hiperventilar?
Cuando comenzamos a hiperventilar podemos sentirnos doblemente abrumados al no saber como reaccionar.
En primer lugar puedes llevar a cabo una serie de técnicas de respiración profunda y controlada:
- Respira con los labios fruncidos, como si estuvieras silbando. O pellizque una fosa nasal y respire por la nariz. Es más difícil hiperventilar por la nariz o con los labios fruncidos porque no puedes mover tanto aire.
- Reduzca la velocidad de su respiración a 1 respiración cada 5 segundos, o lo suficientemente lenta como para que los síntomas desaparezcan gradualmente.
- Intenta realizar la técnica de respiración diafragmática. Esto llena sus pulmones por completo, disminuye su ritmo respiratorio y lo ayuda a relajarse.
Usando una bolsa de papel
Toma de 6 a 12 respiraciones fáciles y naturales, con una pequeña bolsa de papel sobre la boca y la nariz. Luego, quítese la bolsa de la nariz y la boca y respire con calma y naturalidad. A continuación, intente respirar desde el vientre.
Cambia entre estas técnicas hasta que se detenga la hiperventilación.
No intentes este método si:
-
- Tiene algún problema cardíaco o pulmonar.
La respiración rápida ocurre a gran altura. Respirar más rápido de lo normal es una respuesta natural a la altura.
Sigue estas medidas de seguridad cuando utilices este método:
-
-
- No utilice una bolsa de plástico.
- No respire continuamente en una bolsa de papel. Realice de 6 a 12 respiraciones naturales con una bolsa de papel sobre la boca y la nariz. Luego quítese la bolsa de la nariz y la boca.
- No sostenga la bolsa para una persona que está hiperventilando. Deje que la persona sostenga la bolsa sobre su propia boca y nariz.
-