San Juan 8 > A un click > Mundo

Hallaron una casa construida con huesos de mamut hace ¡25 mil años!

Un equipo internacional de arqueólogos dirigido por la Universidad de Exeter (Inglaterra) ha descubierto una casa hecha de huesos de mamut en el sitio paleolítico de Kostenki, situado a orillas del río Don, en Europa del Este. Es la estructura más antigua de la región.

Una casa de la Edad de hielo en Rusia

Te puede interesar...

Kostenki 11 es un conocido sitio arqueológico ubicado a unos 500 kilómetros (310 millas) al sur de Moscú. Aquí, los arqueólogos de la Universidad de Exeter encontraron una estructura circular de 9 por 9 metros construida casi en su totalidad con grandes huesos de mamut utilizados para albergar a los humanos antiguos durante la última edad de hielo, que comenzó en el norte de Europa alrededor hace 75.000 años y terminó hace unos 18.000 años. Las reconstrucciones climáticas de la época sugieren que los veranos en la región eran cortos y frescos, mientras que los inviernos eran largos y tremendamente fríos, a menudo con temperaturas de -20 °C o incluso más frías.

La estructura, que data de hace unos 25.000 años, no es rara en Europa del Este. Se sabe que existen alrededor de 70 estructuras o “casas” como esta en Ucrania y en la llanura del este de Europa central.

Lo que caracteriza estas “casas de la Edad de Hielo” es un anillo concentrado de huesos de mamut de varios metros de diámetro, y casi siempre están rodeadas por una serie de fosas grandes, cuya interpretación es muy variada: quizá servían para el almacenamiento de alimentos, eliminación de basura o simplemente como almacén de huesos. Esta casa, concretamente, fue construida con un total de 51 mandíbulas inferiores y 64 cráneos de mamut individuales.

Estos hogares prehistóricos estaban hechos de huesos provenientes de cementerios de animales para alinear las paredes de la estructura y luego dispersos por el interior. Pero también encontraron huesos de caballos, renos, lobos, osos, caballos o zorros rojos.

"Kostenki 11 representa un raro ejemplo de cazadores-recolectores paleolíticos que viven en este ambiente hostil", dijo Alexander Pryor, arqueólogo de la Universidad de Exeter, en la revista Antiquity, que recoge el estudio. Y es que este hallazgo puede ofrecernos pistas sobre cómo los humanos lograron sobrevivir a la época del Pleistoceno, una etapa en la que el homo sapiens compartía un planeta que cambiaba rápidamente con animales como dientes de sable, mastodontes y perezosos gigantes a su alrededor.

Dentro de la estructura hallada en Rusia también se encontraban los restos de madera carbonizada y otras plantas blandas y no leñosas, lo que sugiere que los humanos quemaban madera y huesos para calentarse y plantas de forraje para venenos, medicinas, cuerdas y telas. El descubrimiento adicional de más de 50 semillas carbonizadas sugiere que probablemente estaban cocinando plantas, lo que significa que habrían aprendido a encontrar plantas comestibles incluso ante la extrema escasez provocada por el duro invierno. Cerca de allí, se encontraron cientos de pequeñas piedras y chips de sílex, que probablemente se usaron para cazar y matar animales.

¿Qué podría haber traído a los antiguos cazadores recolectores a este lugar?

Una posibilidad es que los mamuts y los humanos pudieran haber venido a esta zona en masa porque contaba con un manantial natural que habría proporcionado agua líquida no congelada durante todo el invierno, algo bastante raro en este período de frío extremo.

 Embed      

Fuente: muy interesante

Temas