¿Qué otros peligros implica dejarla conectada?
Además del calor residual y la acumulación de migas, hay otro problema: el consumo fantasma. Aunque no esté en uso, una tostadora enchufada puede seguir consumiendo electricidad. Esto no solo impacta en la factura de luz, sino que también genera calor innecesario y acelera el deterioro del aparato.
¿Qué dicen los especialistas sobre el uso seguro de la tostadora?
El sitio especializado Flashy House advierte que siempre se debe desenchufar la tostadora al terminar de usarla. También recomiendan limpiarla con frecuencia para evitar que se acumulen restos inflamables. Otro consejo importante: no sobrecargarla ni usarla en espacios cerrados sin ventilación.
¿Dónde no se debe colocar una tostadora en la cocina?
Según expertos, hay tres ubicaciones que deben evitarse para reducir riesgos:
Cerca de bachas o piletas: el contacto con agua aumenta el riesgo de electrocución.
Debajo de gabinetes: estos espacios suelen ser poco ventilados, lo que incrementa la temperatura y puede causar un incendio.
Junto a objetos inflamables: cortinas, repasadores y servilletas de papel deben mantenerse alejados.
¿Qué otros electrodomésticos es mejor desenchufar?
Microondas: incluso apagado, consume energía por su display eléctrico.
Televisores: el modo espera también genera gasto energético.
Horno eléctrico y hornallas: su alto consumo exige especial atención.
Lavarropas y secadoras: deben desenchufarse si no se usan con frecuencia.
¿Cuáles son las claves para prevenir incendios eléctricos?
Evitar sobrecargar enchufes, no utilizar adaptadores múltiples en exceso y realizar revisiones periódicas del estado de cables y tomacorrientes son acciones esenciales. Pero también lo es desenchufar electrodomésticos de uso puntual, como la tostadora, al terminar de usarlos.