El Internet de las cosas (IoT) es un concepto que se refiere a la conexión de objetos cotidianos con internet. IoT tiene múltiples aplicaciones en diferentes ámbitos, como la industria, el transporte o la educación.
En el sector de la salud, se conoce como Internet de las cosas médicas (IoMT) a los dispositivos médicos que se conectan a internet para transferir información sobre los pacientes.
El IoMT tiene varios beneficios, como:
- Permite monitorizar el estado de salud de los pacientes en tiempo real y a distancia, lo que facilita la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
- Mejora la calidad de la atención médica, al ofrecer una atención más personalizada, rápida y eficiente.
- Reduce los costes sanitarios, al optimizar el uso de los recursos médicos y evitar hospitalizaciones innecesarias.
- Favorece la investigación biomédica, al proporcionar una gran cantidad de datos que pueden analizarse mediante técnicas de Big Data e inteligencia artificial.
Te puede interesar...
Algunos ejemplos de dispositivos IoMT son:
- Los wearables, que son dispositivos que se incorporan al cuerpo y que monitorizan constantemente la salud, el rendimiento físico y las emociones del usuario.
- Las pastillas inteligentes, que son cápsulas que contienen sensores o microcámaras que pueden medir parámetros fisiológicos o captar imágenes del interior del organismo.
- Los audiómetros digitales, que son aparatos que miden la capacidad auditiva del paciente y que se conectan a una plataforma virtual donde se almacenan los resultados y se ofrecen recomendaciones.
- Los sistemas de ecografía portátil, que permiten realizar imágenes por ultrasonido de forma rápida, sencilla y accesible.
Te puede interesar
-
- ANTIESTRES
-
- SALUD DENTAL