La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha subrayado la necesidad de garantizar un acceso equitativo de las personas a la atención en salud, con el objetivo de fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas enfermedades, entre ellas, la diabetes.
La OPS proporciona información clave sobre la diabetes, destacando que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, mientras que la tipo 2 a menudo es prevenible mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco. La diabetes, conocida por ser una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores, puede ser tratada y sus complicaciones evitadas o retrasadas con exámenes y tratamientos regulares.
La OPS destaca la importancia de pruebas periódicas de detección de complicaciones, incluyendo evaluaciones de enfermedades renales, exámenes oculares y evaluaciones de los pies. Además, señala que dejar de fumar puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre un 30 y un 40%, y subraya la asociación de la diabetes con un mayor riesgo de tuberculosis.
Te puede interesar...
En un test rápido, denominado FINDRISC permite estimar el riesgo de desarrollar diabetes en los próximos 10 años en personas mayores de 18 años. Al terminar de responder las preguntas, usted obtendrá un resultado final que le indicará un nivel de riesgo (bajo o moderado/alto). Para realizarlo los interesados deben ingresar en este link. Es importante tener en cuenta no es un diagnóstico y si hay dudas lo seguro es dirigirse a un centro de salud.
En San Juan, existe el Programa Provincial de Diabetes, conocido como PROSADIA, dirigido por Laura Otiñano y dependiente de la Dirección Programas de Salud. Este programa, en funcionamiento desde 2007 y con sede en el Hospital Marcial Quiroga, atiende a más de 19 mil sanjuaninos que padecen diabetes.
PROSADIA, financiado por el Ministerio de Salud Pública, proporciona tratamiento y medicación de manera gratuita a personas con diabetes, residentes en la provincia y sin cobertura de salud, incluyendo a aquellos incorporados en el Programa Federal de Salud (PROFE). El programa se propone mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, retardar, disminuir o evitar complicaciones, y reducir los costos directos e indirectos asociados a la enfermedad.
Los objetivos de PROSADIA incluyen la creación de un registro provincial de diabetes a través de la sistematización informática de datos, el conocimiento detallado de las características de la enfermedad en el sistema público de salud, la obtención de datos demográficos de los pacientes empadronados, y la recopilación de información epidemiológica de cada paciente, identificando enfermedades asociadas, complicaciones crónicas y factores de riesgo.
Te puede interesar
- RUTAS
- El CLIMA
-
-