Con el objetivo de crear el "Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros", el gobernador Uñac le presentó a sus pares el proyecto pensado para una mejor distribución de los recursos que son recibidos por las provincias. Fueron 16 los gobernadores que firmaron conformes y en acuerdo. Este proyecto ingresó al Congreso con el fin de lograr que se redistribuya el dinero que, en la actualidad, le es girado al AMBA en su mayoría.
Subsidio equitativo al Transporte: 15 gobernadores apoyaron el proyecto de Uñac
El gobernador Sergio Uñac logró convencer a sus pares de buscar de manera conjunta un proyecto que logre la equitativa distribución de los recursos.
"Los abajo firmantes, Gobernadores y Gobernadoras, expresamos profunda preocupación por el transporte público de pasajeros que afecta a la totalidad de los trabajadores, no solo del sector específico, sino a quienes usan este medio transporte para llegar a sus lugares de trabajo, a los educandos, educadores, en general a toda la sociedad."
Te puede interesar...
"A tal efecto instamos al debate público en el Congreso Nacional sobre un nuevo modelo de distribución de compensaciones tarifarias que tengan como principio la igualdad y equidad en todo el territorio de la República Argentina."
GOBERNADORES FIRMANTES
Provincia de La Rioja
Provincia de San Juan
Provincia de Tierra del Fuego
Provincia de la Pampa
Provincia de Santiago del Estero
Provincia de Buenos Aires
Provincia de Catamarca
Provincia de Santa Cruz
Provincia de San Luis
Provincia de Entre Ríos
Provincia de Chubut
Provincia de Tucumán
Provincia de Misiones
Provincia de Salta
Provincia de Chaco
Provincia de Formosa
El gobernador se tomó el tiempo para analizar el panorama que viven las provincias y realizó un análisis profundo. En declaraciones anteriores dijo que "yo quiero repetirlo varias veces hoy $26 mil millones se distribuyen en el 40% del país que está concentrado en una mínima región como es el AMBA. El AMBA es grande, pero mucho más grande es el interior del país y sólo $3 mil millones se distribuyen entre 22 provincias argentinas, exceptuando CABA y provincia de Buenos Aires, que componen el AMBA".
"Nosotros no pedimos más fondos, porque pedir más fondos, en un momento en el que el país atraviesa una situación delicada es un cuestión imposible de realizar. Lo que decimos se haga una distribución equitativa con todo el dinero, en un pozo común. Estudiemos la mejor salida por cantidad de colectivos, por cantidad de trabajadores etc, pero no sigamos abonando una inequidad que es palpable y que atenta contra los trabajadores del país", aseguró Uñac.
Leé: Uñac llamó a las provincias a participar de una ley equitativa